Conferencia preparada para el Congreso 2017 de la Asociación para el Estudio de las Genealogías e Historia del Antiguo Cauca - GENCAUCA
Ginebra, Valle del Cauca, Colombia. Diciembre 8 y 9 de 2017
Muchas preguntas me han hecho desde que comencé a trabajar en la genealogía de mis apellidos paterno (MEJIA) y materno (ARANGO), en relación con ascendencia Judía, específicamente sefardita. Habiendo visitado e investigado los lugares de origen de mis apellidos en España y habiendo "escarbado" muchos archivos e investigado sobre el tema, además de haberme practicado análisis de ADN, creo que puedo opinar (Al final) sobre el asunto, sobre mi apellido ARANGO y lo que tiene que ver con los sefarditas.
Hay una "revuelta" a nivel mundial sobre la probabilidad de adquirir la ciudadanía española "demostrando" que uno de nuestros apellidos está en una lista publicada por el gobierno español de apellidos de personas o familias que fueron "maltratadas" por la inquisición española y el por el "Decreto de la Alhambra" emitido en 1492.
Cuando apenas comenzaba a interesarme por el tema le consulté al genealogista Jorge Enrique Arango Vieira acerca de qué información tenía sobre el origen sefardí del apellido Arango y me respondió: " Lo que tengo que decirle al respecto es que toda la nobleza auropea tiene sangre judía. Incluso los reyes de España y la reina Isabel de Inglaterra misma. Máxime que los Arango son de alta nobleza antigua, y los de Colombia, nosotros, tenemos también por Doña Olaya de Zafra Castrillón descendiente de reyes españoles, con sangre del Rey David, sangre judía"
Recordemos que doña Olaya de Zafra Castrillón, hija de Fernando Jaramillo de Zafra ( † 1678) y de María Castrillón Heredia († 1681), casó en 1660 con Don Domingo Antonio de Arango y Valdés (1635-1677), quien trajo el apellido Arango a Colombia (Nuevo Reino de Granada por aquel entonces).
Continúa Don Jorge Enrique: "Las monarquías más importantes de Europa incluidas las actuales española e inglesa, tienen ascendencia judía al estar emparentadas con la casa del Rey David".
Continúa Don Jorge Enrique: "Las monarquías más importantes de Europa incluidas las actuales española e inglesa, tienen ascendencia judía al estar emparentadas con la casa del Rey David".
Averiguando sobre el tema, encontré que el señor Joaquin Javaloys escribió un libro cuyo título es "El origen Judío de las Monarquías Europeas". Este libro constituye un sorprendente trabajo histórico basado en una concienzuda y paciente labor de investigación y documentación, que incluye completos árboles genealógicos que avalan la tesis del autor.
https://www.casadellibro.com/libro-el-origen-judio-de-las-monarquias-europeas/9788441406810/686146
Joaquín Jabvaloys, Historia 16, marzo de 1999, año XXIII, número 275, páginas 8 y sucesivas, quien a su vez cita como fuente a: Arthur J. Zuckermam, A Jews princedom in Feudal France, 768-900. Columbia UniversityPress, 1972
Hablando de los nobles europeos dice: " Son lejanísimos descendientes del gran Rey de los Judíos y, aunque uno pueda dudar con razón de la veracidad somática de estas larguísimas genealogías, esto no impide afirmar oficialmente, socialmente, que los grandes reyes europeos descienden del Rey David.
Es necesario en este punto y antes estas afirmaciones tener en cuenta dos conceptos:
https://www.casadellibro.com/libro-el-origen-judio-de-las-monarquias-europeas/9788441406810/686146
Joaquín Jabvaloys, Historia 16, marzo de 1999, año XXIII, número 275, páginas 8 y sucesivas, quien a su vez cita como fuente a: Arthur J. Zuckermam, A Jews princedom in Feudal France, 768-900. Columbia UniversityPress, 1972
Hablando de los nobles europeos dice: " Son lejanísimos descendientes del gran Rey de los Judíos y, aunque uno pueda dudar con razón de la veracidad somática de estas larguísimas genealogías, esto no impide afirmar oficialmente, socialmente, que los grandes reyes europeos descienden del Rey David.
Es necesario en este punto y antes estas afirmaciones tener en cuenta dos conceptos:
- El "Gobernar por derecho divino", que era un concepto que tenían los grandes monarcas.
- El cuestionamiento de planteamientos tales como el sionismo y antisemitismo y la famosa "limpieza de sangre", tan usada en otros tiempos.
Para comenzar, al revisar el temas de los reyes europeos a la luz de su ascendencia davídica, hay que tener en cuenta dos grandes sistemas monárquicos europeos: CAROLINGIOS Y MEROVINGIOS. Por ahí comenzaré la revisión.
LOS CAROLINGIOS
Más adelante dice: "el rey Pepin y Carlomagno establecieron en el sur de Francia el principado Judío de Septimanía en el 768. Su líder que era llamado Nasi, fue Makhir-Teodoric, el jefe de la real Casa de David. Entonces el rey de los francos Pepín "El Breve" le dio como esposa a su propia hermana Auda Martel, y de ellos se formó el linaje davídico-carolingio, la auténtica Sangre real, que fue el origen de la realeza y de la alta nobleza de los países europeos".
https://books.google.com.co/books?id=KorQMlLcjekC&pg=PA42&lpg=PA42&dq=%22Entonces+el+Rey+Carlos+(Carlomagno)+envi%C3%B3+una+petici%C3%B3n+al+Rey+de+Babilonia&source=bl&ots=JmlFIKsoQB&sig=0MG0VJbwpbPX8hbdn6pptjKec7c&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjdlqXJy9PXAhXhlVQKHU39AYsQ6AEIPTAJ#v=onepage&q=%22Entonces%20el%20Rey%20Carlos%20(Carlomagno)%20envi%C3%B3%20una%20petici%C3%B3n%20al%20Rey%20de%20Babilonia&f=false
El principado judío de Septimanía se encuentra en el sur de Francia en la región de Languedoc, cuyos habitantes llamados también albigenses abrasaron el catarismo, un movimiento religioso de carácter gnóstico.
Hay muchos contradictores de la obra de Zuckerman.
LOS MEROVINGIOS
La dinastía de los merovingios fue fundada por Clodoveo I (En francés Clovis), rey de todos los francos entre 481 y 511. Fue además el primer rey cristiano. En su mayoría los reyes franceses se llamaron "Luis", forma moderna de "Clodoveo".
La dinastía de los merovingios fue una familia de estirpe germánica que gobernó lo que hoy es la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza, entre los siglos V y VIII.
Los descendientes de los merovingios finalmente se casaron con la familia de Carlomagno (Fundador del Sacro Imperio Romano-Germánico) y supuestamente el de un exilarca o demandante del trono davídico, llamado Rabbi Makhir.
LOS CAROLINGIOS
Carlomagno fue el fundador de esta dinastía real. Nació el 2 de abril del año 742 y falleció el 28 de enero de 814. Fue Rey de los Francos desde el 768, Rey de los Lombardos desde el 774 y Emperador de los Romanos desde el año 800. Unió a Europa bajo el Imperio Carolingio.
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlomagno
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlomagno
Es a Carlomagno a quien se le atribuye el haber involucrado a los judíos en las grandes dinastías reales de Europa. La historia la presenta Arthur J. Zuckerman quien publicó en 1972 para Columbia University Press el libro "Jewish Princedom in Feudal France" (Un Principado Judío en la Francia Feudal")
Zuckerman se apoya para su obra en el "Apéndice al libro de la orden de la Tradición" (Sefer Seder ha Kabbalah) del que es autor Abraham Ibu Dandi (Nombre real: Abraham ha-Leví ben David) y que se encuentra en los Manuscritos de Adler No. 2237 que hoy día reposa en el Seminario Teológico Judío de América.
Una versión en PDF se puede ver en en siguiente enlace:
http://www.shambalah.com/Sefer-Ha-Kabbalah.pdf
Una versión en PDF se puede ver en en siguiente enlace:
http://www.shambalah.com/Sefer-Ha-Kabbalah.pdf
Abraham Ibu Dandi fue un astrónomo, historiador y filósofo hispano-judío, nació en Córdoba alrededor de 1110 y murió en Toledo. Su crónica, una obra escrita en 1161 se titula "Sefer Seder ha Kabbalah" (Libro de la Tradición) en la que justificó el judaísmo rabínico mediante el establecimiento de una cadena de tradiciones desde Moisés hasta su propia época. Está repleto de valiosísima información general, especialmente relacionada con la historia de los judíos en España.
https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_ibn_Daud
https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_ibn_Daud
El texto específico en el apéndice al Libro de la Tradición dice: "Entonces el Rey Carlos (Carlomagno) envió una petición al Rey de Babilonia (El Califa de Bagdad) para que le remitiese uno de sus judíos descendientes de la Casa real de David. El la acogió y le envió de allí, un magnate y sabio de nombre Rabbi Makhir. Y Carlos lo estableció en la capital de Narbona, y lo instaló allí, donde le dio grandes posesiones cuando lo capturó a los Ismaelitas (Árabes). Y él (Makhir) tomó como esposa a una mujer entre los magnates......y el Rey le hizo noble. Este príncipe (Nasi) Makhir se convirtió en el caudillo. Y él y sus descendientes emparentaron con el Rey y con todos sus descendientes...."
Más adelante dice: "el rey Pepin y Carlomagno establecieron en el sur de Francia el principado Judío de Septimanía en el 768. Su líder que era llamado Nasi, fue Makhir-Teodoric, el jefe de la real Casa de David. Entonces el rey de los francos Pepín "El Breve" le dio como esposa a su propia hermana Auda Martel, y de ellos se formó el linaje davídico-carolingio, la auténtica Sangre real, que fue el origen de la realeza y de la alta nobleza de los países europeos".
https://books.google.com.co/books?id=KorQMlLcjekC&pg=PA42&lpg=PA42&dq=%22Entonces+el+Rey+Carlos+(Carlomagno)+envi%C3%B3+una+petici%C3%B3n+al+Rey+de+Babilonia&source=bl&ots=JmlFIKsoQB&sig=0MG0VJbwpbPX8hbdn6pptjKec7c&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjdlqXJy9PXAhXhlVQKHU39AYsQ6AEIPTAJ#v=onepage&q=%22Entonces%20el%20Rey%20Carlos%20(Carlomagno)%20envi%C3%B3%20una%20petici%C3%B3n%20al%20Rey%20de%20Babilonia&f=false
![]() |
https://sites.google.com/site/realacademiaeinstituto/la-antigua-septimania |
El principado judío de Septimanía se encuentra en el sur de Francia en la región de Languedoc, cuyos habitantes llamados también albigenses abrasaron el catarismo, un movimiento religioso de carácter gnóstico.
Hay muchos contradictores de la obra de Zuckerman.
En su blog, YMedad, Profesor de la Academia de
Estudios Nacionales 1977-1994, director de Media Watch de Israel en
1995-2000 y quien actualmente trabaja en el Centro de Herencia Menachem Begin en
Jerusalén. Columnista de medios invitados en asuntos de medios para The
Jerusalem Post, colaborador de opinión en varias revistas y durante seis años
tuvo un programa de medios semanal en la radio Arutz 7. Sirve como vocero
no oficial de las comunidades judías en Judea y Samaria.
YMedad dice: Arthur
Zuckerman sostiene que Makhir era en realidad idéntico a Natronai ben Habibi, un exilarca depuesto y
exiliado ... a fines del siglo VIII. Zuckerman propuso además que
Makhir (/ Natronai) se identificara con un Maghario, conde de Narbona ... [y a]
Guillermo I, conde de Toulouse lideró las fuerzas francas en la caída de
Barcelona en 803. La cuenta de la campaña en el poema latino de Ermold Níger
fecha los eventos de acuerdo con el calendario judío y retrata a William como
un judío observante. El conde William era hijo de un conde franco de
Septimania llamado Theoderic, lo que llevó a Zuckerman a concluir que Theoderic
no era otro que Makhir, y que los descendientes bien documentados de Theoderic
encarnaban una dinastía de reyes franco-judeo de Narbonne, representando
la unión del linaje de los exilarcas con la de los carolingios de Martel ... Sin
embargo, esta cadena subyacente de identificaciones ha demostrado ser
defectuosa, una opinión negativa compartida por otros estudiosos, mientras que las sugerencias más
amplias de un principado judío en el sur de Francia también han sido refutados.
Hay una publicación muy especifica al respecto cuyo autor es Nathaniel L. Taylor cuyo título es “San
William, El Rey David y Makhir. A controversial Medieval Descent” Puntos de vista sobre la obra de Zuckerman. The American Genealogist 72 (1997) 203-21
http://studylib.net/doc/8816107/saint-william--king-david--and-makhir
Este artículo es una extensa obra y revisión al respecto del reinado judío de Septimanía.
Por el contrario, hay opiniones muy buenas y que están de acuerdo con la obra del Dr.Zuckerman. Esta es una de ellas, escrita por Guy Boulianne, la cual se puede consultar en la siguiente dirección:
https://princefou.com/2016/05/03/jewish-princedom-in-feudal-france-768-900-par-arthur-j-zuckerman/
Dice Boulianne: "Publicado en 1972 por Columbia University Press de Nueva York, una de las universidades más
prestigiosas de América del Norte , este libro es la historia de lo que se puede llamar el Reino
Judío de Septimania (en el sur de Francia) en los siglos VIII y IX, y el
Exilarquat de Babilonia, incluyendo Makhir ben Habibai (Teodorico
IV de Narbona / Thierry I de Autun) y sus descendientes. En
mi opinión, este libro es históricamente crucial, ya que refleja una verdad que
a menudo no se menciona en los libros de texto modernos. Fue considerado
digno de un artículo en la Revista de la Sociedad Oriental Americana en 1977"
"Makhir
resultó ser un valioso rey guerrero, luchó con Carlomagno, y al hacerlo,
cuadruplicó la superficie de Septimania, dándole así una existencia respetable. No
hay duda de que le debió gran parte de su éxito al ser reconocido como un
Mesías por sus súbditos judíos que lucharon valientemente bajo su estandarte,
el León de Judá, y voló de victoria en victoria. hasta 793 CE donde Makhir cayó
con motivo de una escaramuza de segunda categoría en las orillas del Weser en
Panonia. Los reyes que sucedieron a Makhir desempeñaron un papel
importante en la historia de Francia, las fronteras de Septimania se movían
incesantemente, de acuerdo con los caprichos de la lucha y las alianzas. El
reino de Septimania desapareció después de 140 años, con la muerte del último
rey de la dinastía Makhir, quien no tenía heredero varón
La dinastía de los merovingios fue fundada por Clodoveo I (En francés Clovis), rey de todos los francos entre 481 y 511. Fue además el primer rey cristiano. En su mayoría los reyes franceses se llamaron "Luis", forma moderna de "Clodoveo".
La dinastía de los merovingios fue una familia de estirpe germánica que gobernó lo que hoy es la actual Francia, Bélgica, una parte de Alemania y de Suiza, entre los siglos V y VIII.
Los descendientes de los merovingios finalmente se casaron con la familia de Carlomagno (Fundador del Sacro Imperio Romano-Germánico) y supuestamente el de un exilarca o demandante del trono davídico, llamado Rabbi Makhir.
De este linaje descienden todas las líneas principales de la aristocracia europea (Capetos, Valois, Plantagenet, Saboya y Habsburgo), una linea de sangre presentada como el secreto central de los cátaros o habitantes de Septimanía en Languedoc. En otros términos, emparentaron con el linaje de David.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_merovingia
Por esta razón, los reyes de Francia se consideraban descendientes del Rey David de Israel y esta es la explicación de porqué en catedrales europeas sea común la representación de los reyes judíos o de episodios de la historia judía. En términos generales es una especia de cripto-judaismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3%ADa_merovingia
![]() |
ttps://www.youtube.com/watch?v=E2PzAiaS7nA
http://ateismoparacristianos.blogspot.com.co/2010/12/contradicciones-y-errores-en-la.html
|
Por esta razón, los reyes de Francia se consideraban descendientes del Rey David de Israel y esta es la explicación de porqué en catedrales europeas sea común la representación de los reyes judíos o de episodios de la historia judía. En términos generales es una especia de cripto-judaismo.
![]() |
Rey David tocando el arpa. Obra del pintor holandés Gerard van Honthorst (1590-1656). http://www.larevista.ec/cultura/historia/el-rey-david |
En un artículo anterior en este mismo blog, publiqué la referente a los análisis de mi ADN autosómico y en realidad en apoyo a la afirmación hecha en el párrafo anterior, no tengo mucho, mejor dicho casi nada de origen judío en cuanto al cluster o agrupación poblacional del oeste del oriente medio, es decir del territorio de lo que hoy es la costa oriental del mar Mediterráneo, apenas tengo un 2%. Por mis apellidos, tanto patri como matrilienales, no soy de origen judío, no al menos en términos de genética. Los análisis dicen que de la diáspora judía, tengo 0% de Sefardita y 0% de Asquenazi.
De esta especie de "judaismo encriptado" tenemos varios ejemplos:
En la cataedral de Notre Dame en París, en el frontón y por encima de los arcos de las tres puestas, hay 28 estatuas que corresponden a 28 reyes judíos.
La catedral de Reims, también llamada catedral de Notre Dame en Reims, situada al noreste de París fue el sitio de coronación de 25 reyes de Francia desde Luis VIII en 1223 hasta Carlos X en 1825. En la fachada de la catedral de Reims llamada catedral de la coronación, están esculpidas simétricamente las escenas del bautismo de Clodoveo, la coronación de David por Samuel y la historia de Salomón. Por lo demás en casi todas las catedrales hay una fachada con la galería de los reyes, que muestra la ascendencia davídica de los reyes de Francia.
https://books.google.com.co/books?id=KorQMlLcjekC&pg=PA233&lpg=PA233&dq=est%C3%A1n+esculpidas+sim%C3%A9tricamente+las+escenas+del+bautismo+de+Clodoveo&source=bl&ots=JmlFIKssOz&sig=Jvmk008WCPNThu9xhvff7OwaIDU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiF3cP9zNPXAhVJzlQKHdXHCYMQ6AEINzAH#v=onepage&q=est%C3%A1n%20esculpidas%20sim%C3%A9tricamente%20las%20escenas%20del%20bautismo%20de%20Clodoveo&f=false
De esta especie de "judaismo encriptado" tenemos varios ejemplos:
En la cataedral de Notre Dame en París, en el frontón y por encima de los arcos de las tres puestas, hay 28 estatuas que corresponden a 28 reyes judíos.
La catedral de Reims, también llamada catedral de Notre Dame en Reims, situada al noreste de París fue el sitio de coronación de 25 reyes de Francia desde Luis VIII en 1223 hasta Carlos X en 1825. En la fachada de la catedral de Reims llamada catedral de la coronación, están esculpidas simétricamente las escenas del bautismo de Clodoveo, la coronación de David por Samuel y la historia de Salomón. Por lo demás en casi todas las catedrales hay una fachada con la galería de los reyes, que muestra la ascendencia davídica de los reyes de Francia.
https://books.google.com.co/books?id=KorQMlLcjekC&pg=PA233&lpg=PA233&dq=est%C3%A1n+esculpidas+sim%C3%A9tricamente+las+escenas+del+bautismo+de+Clodoveo&source=bl&ots=JmlFIKssOz&sig=Jvmk008WCPNThu9xhvff7OwaIDU&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiF3cP9zNPXAhVJzlQKHdXHCYMQ6AEINzAH#v=onepage&q=est%C3%A1n%20esculpidas%20sim%C3%A9tricamente%20las%20escenas%20del%20bautismo%20de%20Clodoveo&f=false
![]() |
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/catedral-de-reims |
Otro ejemplo de la presencia judía en las principales edificaciones de Europa, lo constituye el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial que está en la Comunidad de Madrid, construido entre 1563 y 1584. El complejo incluye un palacio real, una basílica, una biblioteca y un monasterio. En el monasterio del Escorial, la fachada tiene seis estatuas que corresponde a los reyes hebreos Salomón, David, Josías, Manasés, Josafat y Ezequías.
http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/renacimiento/arquitectura/espana/escorial/escorial_patio_de_los_reyes.htm
En el la biblioteca del monasterio de El Escorial, hay un fresco de autoría de Pellegrino Tibaldi en la que está representado Salomón siendo interrogado por la Reina de Saba.
De la misma manera, en la catedral de San Bavon en Gante, Flandes, hay una pintura denominada Salomón y la Reina de Saba cuyo autor es Lucas Heere. En la pintura se representa idealizadamente a Felipe II como Salomón. Felipe II fue rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Duque de Milán, soberano de los países bajos, Duque de Borgoña y Rey de Inglaterra e Irlanda.
https://www.delacuadra.net/escorial/jrfland6.htm
SOY JUDÍO? QUE TANTO TENGO DE JUDÍO?
De acuerdo con las investigaciones genealógicas de Enrique Pareja Mejía cuya base de datos se encuentra en Geneanet, podría aseverarse que la familia Arango por tener en su ascendencia mucha de la nobleza de Europa, debe tener sangre o ancestro judío, desde luego basados en los planteamientos anteriores.
Veamos, en este sentido, un ligero análisis de mi familia Arango. En las siguientes generaciones (Hacia atrás) de mi abuela Cecilia Arango Jaramillo, se encuentran los siguientes nobles:
Generación 38
Bermudo, Rey de Asturias y león
Edmundo Ironside, Rey de Escocia
Sunifredo, Conde de Urgel
Aznar, Conde de Aragón
Ordoño, Rey de Asturias y león
Generación 48
Recaredo, Rey Visigodo
Generación 58
Teodosio Emperador, El Grande
https://gw.geneanet.org/epareja?lang=es&pz=alfonso+enrique&nz=pareja+mejia&ocz=0&p=cecilia&n=arango+jaramillo&oc=1
Si alguno de estos monarcas y/o nobles europeos tiene ascendencia judía, de hecho mi familia Arango la tiene. Esto está en los limites entre lo verdadero y lo que no lo es a pesar de la seriedad de los trabajos de Don Enrique Pareja Mejía, en cuyo árbol genealógico de encuentra Cecilia Arango Jaramillo y de donde tomé la información que presenté anteriormente sobre su ancestría (Y desde luego de la mía).
Una de las formas más seguras de buscar la vinculación con las estirpes judías es practicarse un análisis de ADN en la pertinente el ADN autosómico o Family Finder, el cual le permite a una persona saber los cluster o grupos humanos desde donde proviene su material genético autosómico, es decir todos los cromosomas menos los de carácter sexual (X e Y). Vale la pena recordar que en la conformación del material genético autosómico de una persona particiapn por partes iguales sus generaciones ascendentes, en progresión geométrica, es decir 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos y así sucesivamente.
QUE DICEN MIS ANÁLISIS DEL ADN AUTOSÓMICO?
1. Que del oeste del oriente medio, es decir la franja de la costa oriental del mar Mediterráneo donde están Israel y Líbano, tengo menos del 2% y que probablemente esta cifra corresponda a lo que en pruebas de biología molecular corresponden a "ruidos de fondo", es decir reacciones inespecíficas.
2. Que de la Diáspora judía tengo: Ashkenazi: 0%
3. Que de la Diáspora Judía tengo: Sefardí: 0%
En resumidas cuentas, de judío, de acuerdo con los análisis de ADN no tengo nada, luego mis ancestros no tuvieron origen judío, o si hubo algún judío entre mis ancestros muchas generaciones atrás, la aportación que hizo a mi genoma está tan diluida, quelas pruebas no lo detectan.
No obstante, los Arango (Mis ancestros) pudieron haber sido judíos conversos. Igualmente, los Arango (Desde luego de mi familia paterna y materna) no seríamos judíos por origen pero si podríamos estar emparentados con judíos. Es posible que otros Arango tuviesen algún porcentaje de ancestro judío, pero cuando en la conformación del ADN autosómico de una persona interviene tantas generaciones, la probabilidad de tener sangre judía (mejor dicho, parte del genoma judío) es muy baja como para ser detectada en las pruebas de biología molecular.
Se debe tener en cuenta que si buscamos en nuestro ADN rastros de genes judíos, esto depende del número de ancestros o lo que es lo mismo hasta qué generación estamos analizando, desde Don Domingo Antonio De Arango Valdés y su llegada al Nuevo Reino de Granada y hasta mi hay 12 generaciones en 362 años. Fácilmente, un judio que haya vivido en 1492 podría estar 17 generaciones hacia arriba de mi y de mi generación.
La cantidad de ancestros va en progresión geométrica, es decir tengo 2 padres (Segunda generación hacia atrás), 4 abuelos (Tercera generación), 8 bisabuelos (Cuarta generación) 16 tatarabuelos (Quinta generación). En la sexta generación habrá 32 personas, en la séptima habrá 64, en la octava habrá 128; en la novena generación habrá 265 personas, en la décima habrá 512, en la onceava habrá 1024, en la doceava habrá 2048; en la treceava habrá 4.096; en generación 14 habrá 8192; en la generación 15 habrá 16.384; en la generación 16 habrá 32.768 y finalmente en la generación 17 habría 65.536 personas quienes han aportado a la conformación de mi ADN autosómico.
En la práctica, 17 generaciones hacia arriba en mi árbol, mis ancestros fueron 65.536. Si solo uno de ellos hubiese sido judío, su aporte a mi genoma estaría muy "diluido" como para ser detectado en una prueba o técnica de laboratorio. De hecho daría muchísimo menos de 1%. La probabilidad de que su aporte sea detectado en mi genoma es más amplia cuanto más cerca generacionalmente esté cerca de mi e igualmente la probabilidad de detección en mi genoma es más alto si fueron varios los aportantes, es decir si varios judios fueron mis ancestros.
Mis análisis dicen que no tengo de judío, ni por el cluster o agrupacion del occidente del oriente medio ni por los resultados en % de la diáspora: ni de ashkenazi ni de sefardí.
Otro Arango, inclusive alguien de mi familia podría tener otro componente puesto que su participación matrilineal es diferente de la mía. Una persona a quien conozco y quien es compañera del grupo de genalogía GENCAUCA, quien lleva Arango como segundo apellido, tiene 7% de su ADN de la diáspora sefardí; la probabilidad es que lo haya adquirido por vía materna, ya que los Arango de Don Domingo Antonio De Arango Valdés (Como en mi caso), no lo tenemos.
LOS JUDÍOS EN ESPAÑA DESDE LA ANTIGÜEDAD
EVIDENCIAS
Muchísimo antes de que el tema de la población judía en España tuviera la connotación que adquirió a raíz de la persecución por la Iglesia católica en el siglo XV a través de la Inquisición y la monarquía española, se sabe hoy día que la península Ibérica y específicamente España estuvo ocupada en gran parte por población judía.
La información encontrada dice que el contacto de los Judíos con la Península Ibérica se remonta a la época de Salomón. Los Israelitas eran aliados de los fenicios, quienes eran grandes navegantes y mantenían relaciones comerciales con la Península Ibérica. La fundación de Cadiz por los fenicios data del año 1.100 antes de Cristo y es una prueba de lo afirmado anteriormente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
En los libros bíblicos de Isaías, Jeremías, Ezequiel, Abdías y el Libro I de los reyes, se menciona a Tarsis y los tartesos. Hoy día sabemos que Tarsis correspondió a una parte de Andalucía occidental, sudoeste de la península ibérica. https://es.wikipedia.org/wiki/Tartessos
En excavaciones recientes en Cástulo, Linares, España, dirigidas por el arqueólogo Marcelo Castro, se han encontrado evidencias de la presencia judía en la región (Una menorá y una sinagoga) la cual se cree data de los siglos IV y III antes de Cristo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
En el mundo romano, los judíos no eran considerados una etnia, eran un grupo religioso. En la epístola de San Pablo a los Romanos (15: 24-28), este habla de ir a predicar a hispania, lo que presupone la presencia de judíos allí.
Abdera era una antigua ciudad portuaria en la costa sur de España entre lo que hoy es Málaga y Cartagena. Allí se encontraron restos de una inscripción en hebreo donde se menciona a una niña llamada Salomonula.
http://safed-tzfat.blogspot.com.co/2006/11/judos-en-espaa-la-primera-de-todos.html
En Ibiza se encontró un ánfora con caracteres hebreos que data del siglo I.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
Tarragona es una ciudad y municipio en España sobre el Mediterráneo, durante el Imperio Romano fue una ciudad y uno de los principales asentamientos romanos en Hispania. Se encuentran con frecuencia inscripciones en hebreo en las piedras de sus ruinas muy bien conservadas.
https://www.tarragonaturisme.cat/es/punto-de-ruta/la-juder%C3%ADa-inscripci%C3%B3n-hebrea
La presencia hebrea en el actual territorio español experimentó cierto incremento durante las guerras púnicas (218-202 a. C.), durante las cuales Roma se apoderó de la península ibérica (Hispania), y se sabe con precisión que el aumento de la población judía se dio varios siglos después a raíz de la conquista de Judea por el general romano Tito, bajo mandato del emperador Vespasiano (70 d. C.). Se calcula que en la Hispania romana se asentaron, durante las primeras décadas de la Diáspora, alrededor de 80.000 personas procedentes de Palestina. Esta cifra se elevará de manera considerable posteriormente. Igualmente, la presencia hebrea en la península también se debió a la importación de esclavos por los romanos para diversas actividades.
https://declaracion.es/w/Sefard%C3%AD/Los%20jud%C3%ADos%20en%20la%20pen%C3%ADnsula%20ib%C3%A9rica%20hasta%20la%20expulsi%C3%B3n%20de%201492.html
SEFARAD: "PAIS LEJANO O ESCONDIDO"
El término es tomado del fenicio. En lengua hebrea se usa para referirse a España o Portugal. La identificación de Sefarad con la Península Ibérica se comenzó a usar después de la expulsión de los judíos de España por los Reyes Católicos en 1492.
De SEFARAD tomaron el nombre los sefarditas, los descendientes de los originarios de España y Portugal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%AD
SEFARDITAS, ASKENAZIS Y MIZRAHIMS
Sefardí es un término que se usa para designar a todo judío que no era de origen Askenazi (Judíos de origen Alemán, centroeuropeo o ruso), En esta clasificación de Askenazi la cual se puede escribir Asquenazí o Asquenazi o Askenazí o Ashkenazí se incluyen los judíos de Europa central y oriental, Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Rusia, Bulgaria, Lituania y Letonia. Los Asquenazíes son los descendientes de las comunidades judías medievales establecidas a lo largo del Rin, desde Alsacia en el sur hasta Renania en el norte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Divisiones_%C3%A9tnicas_del_juda%C3%ADsmoRin
El término Ashkenazí tiene su origen en el personaje bíblico Ashkenaz, bisnieto de Noé.
Mizrahim, es un término relativamente nuevo y se usa para designar a los hebreos del oriente. De hecho la palabra viene del hebreo מזרח que significa oriente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Divisiones_%C3%A9tnicas_del_juda%C3%ADsmo
PERSECUCIONES A LOS JUDÍOS HASTA LA INQUISICIÓN
Se pueden resumir así:
1. El antijudaísmo romano
2. Antijudaísmo cristiano en el bajo imperio romano (Siglos IV y V)
3. Persecución a los judíos en la España Visigoda (Siglos V al VII)
4. El antijudaismo musulmán en al-Andalus (Siglos VIII al XIII)
5. El antijudaismo en los reinos cristianos (Siglos XI al XV)
6. El antijudaismo doctrinal eclesiástico (Católico)
7. El antijudaismo hacia los conversos y la creación de la Inquisición
8. Los estatutos de limpieza del sangre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos
PRIMERAS PERSECUCIONES A LOS JUDÍOS EN ESPAÑA
Mucho antes de que se diese el proceso de persecución y expulsión de los judíos de España por causa de la inquisición y de las decisiones de los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, durante la España visigoda hubo una oleada de atropellos y persecución contra los judíos y sus asentamientos.
Aún antes de eso, cuando las comunidades cristianas en España comenzaron a tener importancia, comenzó este proceso. Por ejemplo, entre los años 300 y 324 se celebró un concilio de la iglesia cristiana hispánica en Elvira, Córdoba. La religión judaica era competidora del cristianismo, que todavía no era la religión oficial del imperio español.
En el Concilio de Elvira, cuatro de sus 81 cánones, los números 16, 49, 50 y 78 tenían que ver con los judíos:
Canon 16: prohibe el matrimonio de cristianos con judíos.
Canon 49: las tierras no pueden ser bendecidas por judíos.
Canon 50: los judíos y los cristianos no pueden sentarse en una misma mesa.
Canon 78: si un cristiano practica adulterio con judía, será objeto de excomunión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Elvira#Los_c.C3.A1nones
PERSECUCIÓN A LOS JUDÍOS DURANTE LA ESPAÑA VISIGODA
Los godos fueron un pueblo germánico, dos de cuyas ramas (Los Visigodos y los Ostrogodos) tuvieron un importante papel en la caída del Imperio Romano de Occidente y determinaron gran parte de la temprana edad media en Europa.
Según la historiografía académica, el origen del pueblo godo se encuentra en Götland, en lo que hoy día es el sur de Suecia. En general, desde su salida de Suecia y a través de varios siglos, los godos se dirigieron al suroriente (Ostrogodos) y suroccidente (Visigodos), recorriendo estos últimos el sur del contienente prácticamente bordeando el Mediterráneo desde Constantinopla, pasando por Corinto, Milan, Roma y sur de Italia, luego Tolosa en Francia; finalmente invadieron España, un poco de esto se debe a lo debilitada que quedó la península luego de la caída del Imperio Romano de Occidente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_godo
Así que los godos se establecieron en España hacia el año 507 de nuestra era. En el siglo VI se consolidad la península Ibérica como dominio visigodo. En necesario aclarar que los visigodos eran entonces cristianos arrianos. El arrianismo es una creencia cristiana no trinitaria, afirma entre otras cosas, que Jesucristo fue creado por Dios Padre y está subordinado a El.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_visigoda
Se inicia desde ese entonces una persecución, un aislamiento y un rechazo a los judíos. Esto tuvo comienzo cuando el rey visigodo Recaredo adoptó el catolicismo para si y su reino en el año 587 d.C., es entonces cuando comienzan a formarse las alijamas y Juderías
https://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_de_los_jud%C3%ADos_en_la_Hispania_visigoda
De los 34 reyes visigodos, cuatro de ellos fueron crueles con el pueblo judío de la Peninsula Ibérica:
Recaredo (586-601)
Sisebuto (612 - 621
Chintila (636 - 639)
Egica (687 - 702)
De estos cuatro, Recardeo fue quien más sobresalió por la dureza con la que trató a los Judíos de la Penísula Ibérica.
INVASIÓN DE LOS MUSULMANES A ESPAÑA
En el año 711 los musulmanes invaden la península Ibérica. Desde luego los judíos vieron en la llegada de los musulmanes un alivio a sus penas por causa de la persecución por algunos reyes visigodos. Los judíos colaboraron en la custodia de Córdoba, Sevilla y Granada, a raíz de lo cual surgió por parte de los cristianos católicos la idea de traición de los judío a los católicos para defender a los musulmanes; surgió entre otras cosas la teoría de que habían entregado a Toledo. Esto se sumaría a las causas que los cristianos católicos esgrimirían para atacar a los judíos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
No obstante los musulmanes consideraron incialmente a los judíos como "gentes del libro" por lo cual fueron tolerantes al comienzo de la invasión musulmana de España.
Así y todo, fueron muchas las discriminaciones de los musulmanes contra los judíos:
1. Eran sometidos a impuestos extraordinarios
2. Se les niega el acceso a los cargos públicos
3. No podían acceder a funciones militares o políticas que tuviesen jurisdicción sobre los musulmanes
4. Eran objeto de usuales acusaciones de blasfemia.
5. Su testimonio en cualquier proceso tenía un valor inferior.
6. Los dhimmis varones, que eran parte de los considerados como los judíos protegidos por los musulmanes, eran castigados con la muerte si mantenían relaciones sexuales con una musulmana o si se casaban con ella.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
ALIJAMAS
La institución de la Alijama se trasladaría después a la España cristiana y permanecería vigente hasta el momento de la expulsión.
ALMORAVIDES Y ALMOHADES
Fueron dos poblaciones de musulmanes; los Almorávides eran monjes soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sahara. Los Almorávides abrazaron una interpretación rigurosa del Islam. Provenían de las costas nor-occidentales de Africa e ingresaron a la península Ibérica durante los siglos XI y XII.
Los Almohades eran dinastías de origen africano, de las costas del norte de Africa; tenían una concepción del Islam mucho más extremista que los Almorávides, por lo cual se mostraron mucho menos tolerantes con los judíos.
https://sites.oxy.edu/guillenf/espanol302/recursos/mapas/almoravides%20y%20almohades.html
LOS JUDÍOS EN LOS REINOS CRISTIANOS
Allí, el judío era indispensable para la clase alta. Era visto en cambio como explotador por la clase baja y se atraía su odio el que sería aprovechado finalmente por el clero para desatar persecuciones antisemitas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
https://lahistoriajudiadeandalucia.wordpress.com/category/catalogo-de-la-exposicion/los-judios-en-los-reinos-cristianos/
Ya en 1212, los cruzados iniciaron la "Guerra Santa" en Toledo (1212) robando y matando a los judíos. Bajo Ferdinando III, el esfuerzo del clero en contra de los judíos fue cada vez más marcado. Judíos españoles de ambos sexos se vieron obligados a distinguirse de los cristianos con el uso de un distintivo amarillo en sus ropas, una práctica adoptada posteriormente por los nazis en Alemania.
La bula del Papa Innocencio IV de abril 1250, prohibió a los judíos construir una nueva sinagoga sin un permiso especial y tampoco se les permitía asociarse con cristianos, vivir con ellos bajo el mismo techo, comer o beber con ellos o usar el mismo baño; un cristiano tampoco podía beber de un vino elaborado por un judío. Los judíos no podían emplear a enfermeras o sirvientes cristianos; y los cristianos debían usar únicamente medicamentos que habían sido preparados por boticarios cristianos.
Desde el año 1184, la iglesia católica legisló que la quema en la hoguera iba a ser el castigo por herejía. Igualmente se creía que así el condenado no tendría cuerpo para el día del juicio final. Este decreto fue confirmado por el Cuarto Concilio de Letrán en 125, el Sínodo de Toulouse en 1229 y numerosos líderes religiosos del siglo XVII
Se estima que solo en una década después de instaurada la inquisición en España, ya habían sido quemadas vivas alrededor de 2.000 personas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_en_la_hoguera
EN QUÉ SE FUNDAMENTÓ LA INQUISICIÓN - CONCEPTO DE HEREJÍA
El término herejía se usó desde mucho tiempo atrás al año de 1656, cuando el papa Alejandro VII por medio la la bula "Gratia Divina" definió a la herejía como "la creencia, la enseñanza, o la defensa de opiniones, dogmas, propuestas o ideas contrarias a las enseñanzas de la Santa Biblia, los Santos Evangelios, la Tradición y el magisterio"
https://es.wikipedia.org/wiki/Herej%C3%ADa
La primera vez que se decretó una herejía la hizo Constantino I El Grande (Flavio Valerio Aurelio Constantino, quien vivió entre los años 272 y 337) decretó hereje a Arrio, quien fue un asceta, presbítero y sacerdote en Alejandría, fundador del arrianismo (Vivió entre los años 250 ó 256 y 336).
De allí hacia adelante ha habido muchos casos de declaraciones de herejia, desde el siglo I hasta el siglo XIX
http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/renacimiento/arquitectura/espana/escorial/escorial_patio_de_los_reyes.htm
En el la biblioteca del monasterio de El Escorial, hay un fresco de autoría de Pellegrino Tibaldi en la que está representado Salomón siendo interrogado por la Reina de Saba.
De la misma manera, en la catedral de San Bavon en Gante, Flandes, hay una pintura denominada Salomón y la Reina de Saba cuyo autor es Lucas Heere. En la pintura se representa idealizadamente a Felipe II como Salomón. Felipe II fue rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia, Cerdeña, Duque de Milán, soberano de los países bajos, Duque de Borgoña y Rey de Inglaterra e Irlanda.
https://www.delacuadra.net/escorial/jrfland6.htm
SOY JUDÍO? QUE TANTO TENGO DE JUDÍO?
![]() |
Estrella de David, tatuaje. Tomado de https://www.tatuantes.com/el-simbolismo-de-la-estrella-de-david/ |
De acuerdo con las investigaciones genealógicas de Enrique Pareja Mejía cuya base de datos se encuentra en Geneanet, podría aseverarse que la familia Arango por tener en su ascendencia mucha de la nobleza de Europa, debe tener sangre o ancestro judío, desde luego basados en los planteamientos anteriores.
Veamos, en este sentido, un ligero análisis de mi familia Arango. En las siguientes generaciones (Hacia atrás) de mi abuela Cecilia Arango Jaramillo, se encuentran los siguientes nobles:
Generación 38
Bermudo, Rey de Asturias y león
Edmundo Ironside, Rey de Escocia
Sunifredo, Conde de Urgel
Aznar, Conde de Aragón
Ordoño, Rey de Asturias y león
Generación 48
Recaredo, Rey Visigodo
Generación 58
Teodosio Emperador, El Grande
https://gw.geneanet.org/epareja?lang=es&pz=alfonso+enrique&nz=pareja+mejia&ocz=0&p=cecilia&n=arango+jaramillo&oc=1
Si alguno de estos monarcas y/o nobles europeos tiene ascendencia judía, de hecho mi familia Arango la tiene. Esto está en los limites entre lo verdadero y lo que no lo es a pesar de la seriedad de los trabajos de Don Enrique Pareja Mejía, en cuyo árbol genealógico de encuentra Cecilia Arango Jaramillo y de donde tomé la información que presenté anteriormente sobre su ancestría (Y desde luego de la mía).
Una de las formas más seguras de buscar la vinculación con las estirpes judías es practicarse un análisis de ADN en la pertinente el ADN autosómico o Family Finder, el cual le permite a una persona saber los cluster o grupos humanos desde donde proviene su material genético autosómico, es decir todos los cromosomas menos los de carácter sexual (X e Y). Vale la pena recordar que en la conformación del material genético autosómico de una persona particiapn por partes iguales sus generaciones ascendentes, en progresión geométrica, es decir 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos y así sucesivamente.
QUE DICEN MIS ANÁLISIS DEL ADN AUTOSÓMICO?
1. Que del oeste del oriente medio, es decir la franja de la costa oriental del mar Mediterráneo donde están Israel y Líbano, tengo menos del 2% y que probablemente esta cifra corresponda a lo que en pruebas de biología molecular corresponden a "ruidos de fondo", es decir reacciones inespecíficas.
2. Que de la Diáspora judía tengo: Ashkenazi: 0%
3. Que de la Diáspora Judía tengo: Sefardí: 0%
En resumidas cuentas, de judío, de acuerdo con los análisis de ADN no tengo nada, luego mis ancestros no tuvieron origen judío, o si hubo algún judío entre mis ancestros muchas generaciones atrás, la aportación que hizo a mi genoma está tan diluida, quelas pruebas no lo detectan.
No obstante, los Arango (Mis ancestros) pudieron haber sido judíos conversos. Igualmente, los Arango (Desde luego de mi familia paterna y materna) no seríamos judíos por origen pero si podríamos estar emparentados con judíos. Es posible que otros Arango tuviesen algún porcentaje de ancestro judío, pero cuando en la conformación del ADN autosómico de una persona interviene tantas generaciones, la probabilidad de tener sangre judía (mejor dicho, parte del genoma judío) es muy baja como para ser detectada en las pruebas de biología molecular.
Se debe tener en cuenta que si buscamos en nuestro ADN rastros de genes judíos, esto depende del número de ancestros o lo que es lo mismo hasta qué generación estamos analizando, desde Don Domingo Antonio De Arango Valdés y su llegada al Nuevo Reino de Granada y hasta mi hay 12 generaciones en 362 años. Fácilmente, un judio que haya vivido en 1492 podría estar 17 generaciones hacia arriba de mi y de mi generación.
La cantidad de ancestros va en progresión geométrica, es decir tengo 2 padres (Segunda generación hacia atrás), 4 abuelos (Tercera generación), 8 bisabuelos (Cuarta generación) 16 tatarabuelos (Quinta generación). En la sexta generación habrá 32 personas, en la séptima habrá 64, en la octava habrá 128; en la novena generación habrá 265 personas, en la décima habrá 512, en la onceava habrá 1024, en la doceava habrá 2048; en la treceava habrá 4.096; en generación 14 habrá 8192; en la generación 15 habrá 16.384; en la generación 16 habrá 32.768 y finalmente en la generación 17 habría 65.536 personas quienes han aportado a la conformación de mi ADN autosómico.
En la práctica, 17 generaciones hacia arriba en mi árbol, mis ancestros fueron 65.536. Si solo uno de ellos hubiese sido judío, su aporte a mi genoma estaría muy "diluido" como para ser detectado en una prueba o técnica de laboratorio. De hecho daría muchísimo menos de 1%. La probabilidad de que su aporte sea detectado en mi genoma es más amplia cuanto más cerca generacionalmente esté cerca de mi e igualmente la probabilidad de detección en mi genoma es más alto si fueron varios los aportantes, es decir si varios judios fueron mis ancestros.
Mis análisis dicen que no tengo de judío, ni por el cluster o agrupacion del occidente del oriente medio ni por los resultados en % de la diáspora: ni de ashkenazi ni de sefardí.
Otro Arango, inclusive alguien de mi familia podría tener otro componente puesto que su participación matrilineal es diferente de la mía. Una persona a quien conozco y quien es compañera del grupo de genalogía GENCAUCA, quien lleva Arango como segundo apellido, tiene 7% de su ADN de la diáspora sefardí; la probabilidad es que lo haya adquirido por vía materna, ya que los Arango de Don Domingo Antonio De Arango Valdés (Como en mi caso), no lo tenemos.
LOS JUDÍOS EN ESPAÑA DESDE LA ANTIGÜEDAD
EVIDENCIAS
![]() |
Imagen de las banderas de Israel y España. Tomado de http://www.3djuegos.com/foros/tema/38661268/0/en-israel-quemar-una-bandera-espanola-es-un-delito-penado-con-la-carcel/ |
La información encontrada dice que el contacto de los Judíos con la Península Ibérica se remonta a la época de Salomón. Los Israelitas eran aliados de los fenicios, quienes eran grandes navegantes y mantenían relaciones comerciales con la Península Ibérica. La fundación de Cadiz por los fenicios data del año 1.100 antes de Cristo y es una prueba de lo afirmado anteriormente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
En los libros bíblicos de Isaías, Jeremías, Ezequiel, Abdías y el Libro I de los reyes, se menciona a Tarsis y los tartesos. Hoy día sabemos que Tarsis correspondió a una parte de Andalucía occidental, sudoeste de la península ibérica. https://es.wikipedia.org/wiki/Tartessos
En excavaciones recientes en Cástulo, Linares, España, dirigidas por el arqueólogo Marcelo Castro, se han encontrado evidencias de la presencia judía en la región (Una menorá y una sinagoga) la cual se cree data de los siglos IV y III antes de Cristo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
![]() |
Lucerna romana decorada con menorá, encontrada en las excavaciones en Cástulo. https://www.youtube.com/watch?v=ZzzpZm22mTw |
Abdera era una antigua ciudad portuaria en la costa sur de España entre lo que hoy es Málaga y Cartagena. Allí se encontraron restos de una inscripción en hebreo donde se menciona a una niña llamada Salomonula.
http://safed-tzfat.blogspot.com.co/2006/11/judos-en-espaa-la-primera-de-todos.html
En Ibiza se encontró un ánfora con caracteres hebreos que data del siglo I.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
Tarragona es una ciudad y municipio en España sobre el Mediterráneo, durante el Imperio Romano fue una ciudad y uno de los principales asentamientos romanos en Hispania. Se encuentran con frecuencia inscripciones en hebreo en las piedras de sus ruinas muy bien conservadas.
https://www.tarragonaturisme.cat/es/punto-de-ruta/la-juder%C3%ADa-inscripci%C3%B3n-hebrea
La presencia hebrea en el actual territorio español experimentó cierto incremento durante las guerras púnicas (218-202 a. C.), durante las cuales Roma se apoderó de la península ibérica (Hispania), y se sabe con precisión que el aumento de la población judía se dio varios siglos después a raíz de la conquista de Judea por el general romano Tito, bajo mandato del emperador Vespasiano (70 d. C.). Se calcula que en la Hispania romana se asentaron, durante las primeras décadas de la Diáspora, alrededor de 80.000 personas procedentes de Palestina. Esta cifra se elevará de manera considerable posteriormente. Igualmente, la presencia hebrea en la península también se debió a la importación de esclavos por los romanos para diversas actividades.
https://declaracion.es/w/Sefard%C3%AD/Los%20jud%C3%ADos%20en%20la%20pen%C3%ADnsula%20ib%C3%A9rica%20hasta%20la%20expulsi%C3%B3n%20de%201492.html
SEFARAD: "PAIS LEJANO O ESCONDIDO"
El término es tomado del fenicio. En lengua hebrea se usa para referirse a España o Portugal. La identificación de Sefarad con la Península Ibérica se comenzó a usar después de la expulsión de los judíos de España por los Reyes Católicos en 1492.
De SEFARAD tomaron el nombre los sefarditas, los descendientes de los originarios de España y Portugal.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%AD
SEFARDITAS, ASKENAZIS Y MIZRAHIMS
Sefardí es un término que se usa para designar a todo judío que no era de origen Askenazi (Judíos de origen Alemán, centroeuropeo o ruso), En esta clasificación de Askenazi la cual se puede escribir Asquenazí o Asquenazi o Askenazí o Ashkenazí se incluyen los judíos de Europa central y oriental, Alemania, Austria, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Rusia, Bulgaria, Lituania y Letonia. Los Asquenazíes son los descendientes de las comunidades judías medievales establecidas a lo largo del Rin, desde Alsacia en el sur hasta Renania en el norte.
https://es.wikipedia.org/wiki/Divisiones_%C3%A9tnicas_del_juda%C3%ADsmoRin
El término Ashkenazí tiene su origen en el personaje bíblico Ashkenaz, bisnieto de Noé.
Mizrahim, es un término relativamente nuevo y se usa para designar a los hebreos del oriente. De hecho la palabra viene del hebreo מזרח que significa oriente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Divisiones_%C3%A9tnicas_del_juda%C3%ADsmo
PERSECUCIONES A LOS JUDÍOS HASTA LA INQUISICIÓN
Se pueden resumir así:
1. El antijudaísmo romano
2. Antijudaísmo cristiano en el bajo imperio romano (Siglos IV y V)
3. Persecución a los judíos en la España Visigoda (Siglos V al VII)
4. El antijudaismo musulmán en al-Andalus (Siglos VIII al XIII)
5. El antijudaismo en los reinos cristianos (Siglos XI al XV)
6. El antijudaismo doctrinal eclesiástico (Católico)
7. El antijudaismo hacia los conversos y la creación de la Inquisición
8. Los estatutos de limpieza del sangre.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos
PRIMERAS PERSECUCIONES A LOS JUDÍOS EN ESPAÑA
Mucho antes de que se diese el proceso de persecución y expulsión de los judíos de España por causa de la inquisición y de las decisiones de los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, durante la España visigoda hubo una oleada de atropellos y persecución contra los judíos y sus asentamientos.
Aún antes de eso, cuando las comunidades cristianas en España comenzaron a tener importancia, comenzó este proceso. Por ejemplo, entre los años 300 y 324 se celebró un concilio de la iglesia cristiana hispánica en Elvira, Córdoba. La religión judaica era competidora del cristianismo, que todavía no era la religión oficial del imperio español.
En el Concilio de Elvira, cuatro de sus 81 cánones, los números 16, 49, 50 y 78 tenían que ver con los judíos:
Canon 16: prohibe el matrimonio de cristianos con judíos.
Canon 49: las tierras no pueden ser bendecidas por judíos.
Canon 50: los judíos y los cristianos no pueden sentarse en una misma mesa.
Canon 78: si un cristiano practica adulterio con judía, será objeto de excomunión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Concilio_de_Elvira#Los_c.C3.A1nones
PERSECUCIÓN A LOS JUDÍOS DURANTE LA ESPAÑA VISIGODA
Los godos fueron un pueblo germánico, dos de cuyas ramas (Los Visigodos y los Ostrogodos) tuvieron un importante papel en la caída del Imperio Romano de Occidente y determinaron gran parte de la temprana edad media en Europa.
![]() |
Mapas históricos de España. Migración de los visigodoas. http://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?editar=0&idcurso=63058&idclase=184841&modo=0 |
Según la historiografía académica, el origen del pueblo godo se encuentra en Götland, en lo que hoy día es el sur de Suecia. En general, desde su salida de Suecia y a través de varios siglos, los godos se dirigieron al suroriente (Ostrogodos) y suroccidente (Visigodos), recorriendo estos últimos el sur del contienente prácticamente bordeando el Mediterráneo desde Constantinopla, pasando por Corinto, Milan, Roma y sur de Italia, luego Tolosa en Francia; finalmente invadieron España, un poco de esto se debe a lo debilitada que quedó la península luego de la caída del Imperio Romano de Occidente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_godo
Así que los godos se establecieron en España hacia el año 507 de nuestra era. En el siglo VI se consolidad la península Ibérica como dominio visigodo. En necesario aclarar que los visigodos eran entonces cristianos arrianos. El arrianismo es una creencia cristiana no trinitaria, afirma entre otras cosas, que Jesucristo fue creado por Dios Padre y está subordinado a El.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hispania_visigoda
Se inicia desde ese entonces una persecución, un aislamiento y un rechazo a los judíos. Esto tuvo comienzo cuando el rey visigodo Recaredo adoptó el catolicismo para si y su reino en el año 587 d.C., es entonces cuando comienzan a formarse las alijamas y Juderías
https://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_de_los_jud%C3%ADos_en_la_Hispania_visigoda
De los 34 reyes visigodos, cuatro de ellos fueron crueles con el pueblo judío de la Peninsula Ibérica:
Recaredo (586-601)
Sisebuto (612 - 621
Chintila (636 - 639)
Egica (687 - 702)
![]() |
Las imágenes de los reyes visigodos fueron tomadas de: https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reyes_visigodos |
De estos cuatro, Recardeo fue quien más sobresalió por la dureza con la que trató a los Judíos de la Penísula Ibérica.
Sisebuto (612-620) fue más lejos con estas leyes y forzó a los judíos a convertirse al catolicismo para evitar ser castigados con cien azotes, expulsados del país y privados de sus bienes. Los sucesores de Sisebuto continuaron su política anti-judía. El objetivo era mantener a los judíos dentro de la entidad cristiana hasta que perdieran su identidad religiosa y cultural
https://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_de_los_jud%C3%ADos_en_la_Hispania_visigoda
https://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_de_los_jud%C3%ADos_en_la_Hispania_visigoda
INVASIÓN DE LOS MUSULMANES A ESPAÑA
Para los judíos, la pesadilla por el dominio de los visigodos, que duró más de un siglo, "terminaría" con la invasión musulmana en 711. Los judíos fueron bien recibidos y parecía que comenzaba una era de paz y prosperidad. Los árabes trataron a los judíos mejor de lo que los habían tratado los cristianos, pero la situación era lejos de ser ideal ya que ellos soportaban pesados impuestos a cambio del privilegio de que se les permitiese residir entre los musulmanes. Los musulmanes eran tolerantes con los judíos, cristianos y mazdeistas quienes eran considerados por los musulmanes como "gentes del Libro", según lo estipulado en el Corán. Esta es la razón por la que la comunidad Judía floreció exuberantemente en Andalucía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
No obstante, también fueron perseguidos por los musulmanes, destacándose la masacre de Granada en 1066 por los musulmanes muladíes (Quienes eran conversos del cristianismo o de otras doctrinas al Islam y quienes para preservar sus privilegios como conversos al islamismo y frente a los musulmanes, se dedicaron a acosar a los judíos, a denunciarlos y perseguirlos). Muchos judíos huyeron hacia el norte, hacia el reino de Toledo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sefard%C3%AD
No obstante los musulmanes consideraron incialmente a los judíos como "gentes del libro" por lo cual fueron tolerantes al comienzo de la invasión musulmana de España.
Así y todo, fueron muchas las discriminaciones de los musulmanes contra los judíos:
1. Eran sometidos a impuestos extraordinarios
2. Se les niega el acceso a los cargos públicos
3. No podían acceder a funciones militares o políticas que tuviesen jurisdicción sobre los musulmanes
4. Eran objeto de usuales acusaciones de blasfemia.
5. Su testimonio en cualquier proceso tenía un valor inferior.
6. Los dhimmis varones, que eran parte de los considerados como los judíos protegidos por los musulmanes, eran castigados con la muerte si mantenían relaciones sexuales con una musulmana o si se casaban con ella.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
ALIJAMAS
La autonomía jurídica de que disfrutaban los judíos en el Al-Andalus (Se conoce como Al-Ándalus al territorio de la península ibérica y de la septimanía bajo el poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492) se concretó en las ALIJAMAS que eran entidades autónomas en las que se agrupaban las comunidades judías en las diferentes localidades. Tenían sus propios magistrados y se regían por sus propias normas jurídicas basadas en el Halajá , en hebreo הֲלָכָה, que es el cuerpo colectivo de reglas religiosas judías, derivadas de la Torá escrita y oral.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aljama
https://es.wikipedia.org/wiki/Aljama
La institución de la Alijama se trasladaría después a la España cristiana y permanecería vigente hasta el momento de la expulsión.
No fue necesaria la inquisición para iniciar, o mejor dicho para continuar la persecución contra los judíos en España. Antes de la inquisición los judíos en la España musulmana fueron perseguidos principalmente por dos grupos (Aparte de los muladies) de estos: los almoravides y los almohades.
ALMORAVIDES Y ALMOHADES
Fueron dos poblaciones de musulmanes; los Almorávides eran monjes soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sahara. Los Almorávides abrazaron una interpretación rigurosa del Islam. Provenían de las costas nor-occidentales de Africa e ingresaron a la península Ibérica durante los siglos XI y XII.
![]() |
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Map_Almoravid_empire-fr.svg https://sites.google.com/site/granadamilenio/4-los-almohades |
Los Almohades eran dinastías de origen africano, de las costas del norte de Africa; tenían una concepción del Islam mucho más extremista que los Almorávides, por lo cual se mostraron mucho menos tolerantes con los judíos.
https://sites.oxy.edu/guillenf/espanol302/recursos/mapas/almoravides%20y%20almohades.html
LOS JUDÍOS EN LOS REINOS CRISTIANOS
Por causa de la discriminación y persecución de los Musulmanes, y luego por las persecuciones desatadas por los cristianos que estaban recuperando el territorio español, la mayoría de los Judíos se vieron obligados a emigrar hacia los reinos cristianos. Se debe recordar que la reconquista de España del poderío musulman de inició en el año 718, en Asturias, específicamente en Covadonga con Don Pelayo, y progresó hacia le sur de España.
Así que los judíos se vieron obligados a desplazarse hacia los reinos cristianos que ya estos habían recuperado el norte de España: Reino Asturleonés, Condado de Castilla, Reino de Pamplona, Condado de Aragón y condados catalanes.
Allí, el judío era indispensable para la clase alta. Era visto en cambio como explotador por la clase baja y se atraía su odio el que sería aprovechado finalmente por el clero para desatar persecuciones antisemitas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_jud%C3%ADos_en_Espa%C3%B1a
https://lahistoriajudiadeandalucia.wordpress.com/category/catalogo-de-la-exposicion/los-judios-en-los-reinos-cristianos/
RECONQUISTA DE ESPAÑA POR LOS CATOLICOS
La reconquista española comenzó en 718 y avanzó desde Asturias hacia el sur. La primera batalla la dió el Rey Astur Pelayo, en el oriente de Asturias en un sitio llamado Covadonga. Allí hay una estatua conmemorativa y allí se encuentra un santuario, el de la Virgen de Covadonga en una gruta donde se dice que se refugiaron las tropas de Don Pelayo.
Las persecuciones a los judíos no se hicieron esperar hasta los Reyes católicos y la inquisición española.
Ya en 1212, los cruzados iniciaron la "Guerra Santa" en Toledo (1212) robando y matando a los judíos. Bajo Ferdinando III, el esfuerzo del clero en contra de los judíos fue cada vez más marcado. Judíos españoles de ambos sexos se vieron obligados a distinguirse de los cristianos con el uso de un distintivo amarillo en sus ropas, una práctica adoptada posteriormente por los nazis en Alemania.
La bula del Papa Innocencio IV de abril 1250, prohibió a los judíos construir una nueva sinagoga sin un permiso especial y tampoco se les permitía asociarse con cristianos, vivir con ellos bajo el mismo techo, comer o beber con ellos o usar el mismo baño; un cristiano tampoco podía beber de un vino elaborado por un judío. Los judíos no podían emplear a enfermeras o sirvientes cristianos; y los cristianos debían usar únicamente medicamentos que habían sido preparados por boticarios cristianos.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15750542/La-historia-de-la-Inquisicion-Judios-en-Espana-y-Portuga.html
Los vehementes sermones pronunciados por el archidiácono Ferrán Martínez en toda España generaron en el año 1391 disturbios masivos contra los judíos. Estos concluyeron en sangrientos pogroms o linchaminetos multitudinarios en Sevilla en donde cientos de judíos fueron asesinados, así como en otras ciudades, tales como Córdoba, Valencia y Barcelona.
Judíos desesperados, temerosos por sus vidas en Castilla y Aragón se acercaron a la Iglesia solicitando ser bautizados, mientras otros huían del reino. Después de las persecuciones de 1391 había en Castilla y Aragón miles de conversos o nuevos cristianos. Si bien muchos se convertían por elección, la mayoría de estos conversos, llamados también marranos por los españoles (un término despectivo que significa en español cerdos) se comportaban como cristianos en el mundo exterior pero secretamente continuaban practicando los preceptos de la fe judía en el interior de sus hogares.
Judíos desesperados, temerosos por sus vidas en Castilla y Aragón se acercaron a la Iglesia solicitando ser bautizados, mientras otros huían del reino. Después de las persecuciones de 1391 había en Castilla y Aragón miles de conversos o nuevos cristianos. Si bien muchos se convertían por elección, la mayoría de estos conversos, llamados también marranos por los españoles (un término despectivo que significa en español cerdos) se comportaban como cristianos en el mundo exterior pero secretamente continuaban practicando los preceptos de la fe judía en el interior de sus hogares.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15750542/La-historia-de-la-Inquisicion-Judios-en-Espana-y-Portuga.html
En el siglo XV se inicia una feroz persecución contra los judíos, la que inicialmente ni siquiera fue por los Reyes católicos, entre otras cosas porque la nobleza había emparentado con los judíos, situaciones que están registradas en los famosos "libros verdes"; se denominaron así a las obras genealógicas que sacaban a relucir las "manchas" de un linaje español con sangre judía de una casa nobiliaria. Uno de los más fomosos es el "Libro verde de Aragón".
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_Verde_(Arag%C3%B3n)
Otro famoso libro que no era propiamente de los libros verdes fue el Tizón de la Nobleza española. Este libro está relacionado con la ofensa al linaje del cardenal Francisco de Mendoza y Bobadilla, a uno de cuyos sobrinos, el III conde de Chinchón, le negaron el hábito en una orden militar por no haber acreditado debidamente la pureza de sangre. El Cardenal Bobadilla dirigió entonces este escrito a Felipe II en el año 1560, en el cual le demuestra que las estirpes del más rancio abolengo de España, resultaban emparentadas según las investigaciones del cardenal y tenían antepasados judeoconversos al igual que moriscos y plebeyos de la más baja extracción social.
http://memoriadesefarad.blogspot.com.co/2016/08/el-tizon-de-la-nobleza-espanola.html
Lo único que pudo hacer la autoridad real fue archivar el memorial de una forma discreta y vergonzante, dando pábulo a su difusión clandestina.
Hoy día se disponen de los resultados de estudios de ADN, en los cuales se demuestra que el 20% de los españoles tiene marcadores genéticos sefardíes y que la mayor proporción de ascendencia directa judía está en Asturias con un 40%, es decir 2 de cada 5.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/04/ciencia/1228409780.html
https://elpais.com/diario/2008/12/05/sociedad/1228431607_850215.html
LA ERA DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA - EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DE ESPAÑA.
Una nueva forma de persecución se generó contra los judíos en España: a raíz de su talento y riqueza, y mediante matrimonios con familias nobles, los conversos se ganaron una considerable influencia y cumplieron cargos gubernamentales; algunos hasta recibieron títulos de nobleza. A mediados del siglo XV, el odio en contra de los nuevos cristianos era mayor que el odio hacia los judíos profesos. Los nobles de España descubrieron que solo habían incrementado sus dificultades al haber instado a los judíos a convertirse, ya que en su nueva fe se mantuvieron como una sociedad tan cerrada como lo habían sido en su antigua religión.
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/15750542/La-historia-de-la-Inquisicion-Judios-en-Espana-y-Portuga.html
En el siglo XV se inicia una feroz persecución contra los judíos, la que inicialmente ni siquiera fue por los Reyes católicos, entre otras cosas porque la nobleza había emparentado con los judíos, situaciones que están registradas en los famosos "libros verdes"; se denominaron así a las obras genealógicas que sacaban a relucir las "manchas" de un linaje español con sangre judía de una casa nobiliaria. Uno de los más fomosos es el "Libro verde de Aragón".
https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_Verde_(Arag%C3%B3n)
Otro famoso libro que no era propiamente de los libros verdes fue el Tizón de la Nobleza española. Este libro está relacionado con la ofensa al linaje del cardenal Francisco de Mendoza y Bobadilla, a uno de cuyos sobrinos, el III conde de Chinchón, le negaron el hábito en una orden militar por no haber acreditado debidamente la pureza de sangre. El Cardenal Bobadilla dirigió entonces este escrito a Felipe II en el año 1560, en el cual le demuestra que las estirpes del más rancio abolengo de España, resultaban emparentadas según las investigaciones del cardenal y tenían antepasados judeoconversos al igual que moriscos y plebeyos de la más baja extracción social.
http://memoriadesefarad.blogspot.com.co/2016/08/el-tizon-de-la-nobleza-espanola.html
Lo único que pudo hacer la autoridad real fue archivar el memorial de una forma discreta y vergonzante, dando pábulo a su difusión clandestina.
Hoy día se disponen de los resultados de estudios de ADN, en los cuales se demuestra que el 20% de los españoles tiene marcadores genéticos sefardíes y que la mayor proporción de ascendencia directa judía está en Asturias con un 40%, es decir 2 de cada 5.
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/12/04/ciencia/1228409780.html
https://elpais.com/diario/2008/12/05/sociedad/1228431607_850215.html
LA ERA DE LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA - EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS DE ESPAÑA.
![]() |
Expulsión de los judíos de España (año 1492), según Emilio Sala (1889). https://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granada |
La persecución al pueblo judío español se intensificó nuevamente con la inquisición española. El término Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía, tanto en el seno de la Iglesia Católica como también en el luteranismo, calvinismo y otras denominaciones protestantes. https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n
La primera inquisición fue la medieval que se fundó en 1184 en el sur de Francia, en la zona de Languedoc para combatir la herejía de los cátaros o albigenses y en 1249 se implantó en el reino de Aragón en España; posteriormente cuando Aragón y Castilla se unieron la inquisición se extendió a estos dos reinos en 1478 bajo el mandato de los Reyes Católicos (Fernando de Aragón e Isabel de Castilla) con el nombre de Inquisición Española, cuyo ámbito de acción se extendió a América luego del descubrimiento. La inquisición española duró entre 1478 y 1821 (realmente hasta 1834 cuando se abolió definitivamente bajo el reinado de Isabel II); la inquisición estuvo bajo el control directo de la monarquía hispánica.
Se usaron los sistemas más crueles y cruentos de tormento para hacer que los acusados de herejía confesaran los supuestos delitos, luego de los cual se proclamaba el "auto de fe" que era un acto público en los acusados abjuraban de sus pecados y declaraban su arrepentimiento, lo que hacía posible su reconciliación con la iglesia católica. Los remisos y los reincidentes eran entregados a tribunales seculares para su sentencia de muerte, ya que los tribunales eclesiásticos por su misma naturaleza no podían sentenciar a muerte. La hoguera fue uno de los sitemas populares de terminar con estos condenados por la inquisición.
La primera inquisición fue la medieval que se fundó en 1184 en el sur de Francia, en la zona de Languedoc para combatir la herejía de los cátaros o albigenses y en 1249 se implantó en el reino de Aragón en España; posteriormente cuando Aragón y Castilla se unieron la inquisición se extendió a estos dos reinos en 1478 bajo el mandato de los Reyes Católicos (Fernando de Aragón e Isabel de Castilla) con el nombre de Inquisición Española, cuyo ámbito de acción se extendió a América luego del descubrimiento. La inquisición española duró entre 1478 y 1821 (realmente hasta 1834 cuando se abolió definitivamente bajo el reinado de Isabel II); la inquisición estuvo bajo el control directo de la monarquía hispánica.
Se usaron los sistemas más crueles y cruentos de tormento para hacer que los acusados de herejía confesaran los supuestos delitos, luego de los cual se proclamaba el "auto de fe" que era un acto público en los acusados abjuraban de sus pecados y declaraban su arrepentimiento, lo que hacía posible su reconciliación con la iglesia católica. Los remisos y los reincidentes eran entregados a tribunales seculares para su sentencia de muerte, ya que los tribunales eclesiásticos por su misma naturaleza no podían sentenciar a muerte. La hoguera fue uno de los sitemas populares de terminar con estos condenados por la inquisición.
https://es.wikipedia.org/wiki/Santo_Oficio
https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola
Desde el año 1184, la iglesia católica legisló que la quema en la hoguera iba a ser el castigo por herejía. Igualmente se creía que así el condenado no tendría cuerpo para el día del juicio final. Este decreto fue confirmado por el Cuarto Concilio de Letrán en 125, el Sínodo de Toulouse en 1229 y numerosos líderes religiosos del siglo XVII
Se estima que solo en una década después de instaurada la inquisición en España, ya habían sido quemadas vivas alrededor de 2.000 personas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Muerte_en_la_hoguera
La sospecha de que una persona continuaba practicando el judaísmo lo ponía en riesgo de que lo denunciaran y lo sometieran a juicio, a severas torturas y en última instancia, a la quema en la hoguera en lo que se conocía como un "auto-de-fe". Más de 13.000 conversos fueron sometidos a juicio en los primeros 12 años de la Inquisición española bajo el mando del Gran Inquisidor, Tomás de Torquemada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Inquisici%C3%B3n_espa%C3%B1ola#La_expulsi.C3.B3n_de_los_jud.C3.ADos_y_la_persecuci.C3.B3n_de_los_judeoconversos
El término herejía se usó desde mucho tiempo atrás al año de 1656, cuando el papa Alejandro VII por medio la la bula "Gratia Divina" definió a la herejía como "la creencia, la enseñanza, o la defensa de opiniones, dogmas, propuestas o ideas contrarias a las enseñanzas de la Santa Biblia, los Santos Evangelios, la Tradición y el magisterio"
https://es.wikipedia.org/wiki/Herej%C3%ADa
La primera vez que se decretó una herejía la hizo Constantino I El Grande (Flavio Valerio Aurelio Constantino, quien vivió entre los años 272 y 337) decretó hereje a Arrio, quien fue un asceta, presbítero y sacerdote en Alejandría, fundador del arrianismo (Vivió entre los años 250 ó 256 y 336).
De allí hacia adelante ha habido muchos casos de declaraciones de herejia, desde el siglo I hasta el siglo XIX
Por causa de su religión, los judíos fueron severamente perseguidos por la Inquisición Española, hasta que el 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos promulgaron el llamado Decreto de la Alhambra mediante el cual se expulsaba a todos los judíos de sus reinos. Se les dio plazo a los judíos hasta el 31 de julio de ese año (1492) para bautizarse y hacerse católicos o abandonar definitivamente el país sin llevare el oro, la plata o cualquier tipo de dinero. Realmente el decreto se dictó en dos partes en su comienzo: el decreto para la corona de Castilla fue firmado por los dos reyes, el decreto para la corona de Aragón solo fue firmado por el rey Fernando.
El verdadero autor del decreto de la Alhambra fue Tomás de Torquemada Valdespino, un monje dominico quien nació en 1420, en el seno de una influyente familia de ascendencia judía establecida en Castilla desde hacía siglos atrás y la cual había decidido convertirse al cristianismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granada
Términos del decreto:
1. "Hallamos a los dichos judíos, por medio de grandísimas e insoportables usuras, devorar y
absorber las haciendas y sustancias de los cristianos"
2. Se reafirma la posición oficial de que solo la corona puede decidir el destino de los judíos ya que
son posesión de los reyes - son nuestros- se dice.
3. Se acusa a los judíos de burlarse de las leyes de los cristianos y de considerarlos idólatras.
4. Se hace mención a las "abominables circunsiciones judías.
5. Se califica al judaísmo del lepra.
6. Se recuerda a los judíos que "por su propia culpa están sometidos a perpetua servidumbre, a ser
siervos y cautivos"
El decreto en lo referente a la corona de Aragón estuvo en vigor hasta el 15 de julio de 1707 cuando esa zona pasó a regirse por el decreto de Castilla.
El decreto de Castilla se extendió a Aragón a partir de 1707 y a Navarra en 1841, estuvo formalmente en vigor hasta 1969 cuando el general Francisco Franco lo derogó oficialmente.
DE QUE ACUSARON A LOS JUDIOS PARA SOMETERLOS AL JUCIO DE LA INQUISICIÓN?
1. USURA
2. HERETICA PRAVEDAD (Perversidad, corrupción de costumbres)
El verdadero autor del decreto de la Alhambra fue Tomás de Torquemada Valdespino, un monje dominico quien nació en 1420, en el seno de una influyente familia de ascendencia judía establecida en Castilla desde hacía siglos atrás y la cual había decidido convertirse al cristianismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Edicto_de_Granada
Términos del decreto:
1. "Hallamos a los dichos judíos, por medio de grandísimas e insoportables usuras, devorar y
absorber las haciendas y sustancias de los cristianos"
2. Se reafirma la posición oficial de que solo la corona puede decidir el destino de los judíos ya que
son posesión de los reyes - son nuestros- se dice.
3. Se acusa a los judíos de burlarse de las leyes de los cristianos y de considerarlos idólatras.
4. Se hace mención a las "abominables circunsiciones judías.
5. Se califica al judaísmo del lepra.
6. Se recuerda a los judíos que "por su propia culpa están sometidos a perpetua servidumbre, a ser
siervos y cautivos"
El decreto en lo referente a la corona de Aragón estuvo en vigor hasta el 15 de julio de 1707 cuando esa zona pasó a regirse por el decreto de Castilla.
El decreto de Castilla se extendió a Aragón a partir de 1707 y a Navarra en 1841, estuvo formalmente en vigor hasta 1969 cuando el general Francisco Franco lo derogó oficialmente.
DE QUE ACUSARON A LOS JUDIOS PARA SOMETERLOS AL JUCIO DE LA INQUISICIÓN?
![]() |
La imágenes de Tomás e Torquemada fueron tomadas de: http://lab.rtve.es/serie-isabel/conquista-de-granada/extra/expulsion-de-los-judios |
1. USURA
2. HERETICA PRAVEDAD (Perversidad, corrupción de costumbres)
Bajo este concepto de "herética pravedad", los inquisidores cubrieron todas las costumbres religiosas de los judíos, específicamente la observancia de la "Ley de Moisés", dentro de las cuales se pueden citar las siguientes (hay muchas otras):
1. Guardar los sábados por honra y guarda y observancia de la Ley de Moisés.
2. Purgar o desebar carne que han de comer
3. Degollar reses o aves que han de comer
4. Comer carne en cuaresma o en otros días prohibidos por la Santa Madre Iglesia.
5. Rezar oraciones de los judíos y que en la noche se demanden perdón los unos a los otros.
6. Poner las manos sobre la cabeza sin santigüarse ni decir nada o diciendo: "De Dios y de mí seas
bendecido".
7. Ayunar según los ritos judíos.
8. Celebrar la pascua del pan cenzeño (Pan ácimo).
9.Celebrar la fiesta de las candelillas encendiéndolas de una a diez y luego apagándolas diciendo
oraciones judías.
10. Bendecir la mesa según las costumbres de los judíos.
11. Rezar los salmos de David.
12. Esperar al Mesías prometido
13 Guardar 40 días una mujer después del parto antes de entrar al templo.
14. Casarse según el rito judaico.
15 Convertirse al judaísmo.
http://server.knosys.es/sefarad_pdf/1703_ca_Nos_los_inquisidores_contra_la_heretica_pravedad.pdf
El decreto de abolición de la inquisición de emitió el 5 de febrero de 1813.
A raíz del decreto de la Alhambra y del accionar de la inquisición española contra los judíos, se inició otra díaspora o exilio. Unos 300.000 judíos vivían en España hasta cuando se produjo el decreto de expulsión y comenzó la persecución por la inquisición.
Los judíos emigraron al Magreb, a los Países Bajos, Reino Unido, Francia, Polonia, imperio Otomano (Estambul, Selanik hoy Salónica, Bursa), Malta. Muchos emigraron a la recién descubierta América (Indias). Desde muchos de estos sitios migraron luego con el transcurrir de los años a los estados Unidos.
1. Guardar los sábados por honra y guarda y observancia de la Ley de Moisés.
2. Purgar o desebar carne que han de comer
3. Degollar reses o aves que han de comer
4. Comer carne en cuaresma o en otros días prohibidos por la Santa Madre Iglesia.
5. Rezar oraciones de los judíos y que en la noche se demanden perdón los unos a los otros.
6. Poner las manos sobre la cabeza sin santigüarse ni decir nada o diciendo: "De Dios y de mí seas
bendecido".
7. Ayunar según los ritos judíos.
8. Celebrar la pascua del pan cenzeño (Pan ácimo).
9.Celebrar la fiesta de las candelillas encendiéndolas de una a diez y luego apagándolas diciendo
oraciones judías.
10. Bendecir la mesa según las costumbres de los judíos.
11. Rezar los salmos de David.
12. Esperar al Mesías prometido
13 Guardar 40 días una mujer después del parto antes de entrar al templo.
14. Casarse según el rito judaico.
15 Convertirse al judaísmo.
http://server.knosys.es/sefarad_pdf/1703_ca_Nos_los_inquisidores_contra_la_heretica_pravedad.pdf
El decreto de abolición de la inquisición de emitió el 5 de febrero de 1813.
A raíz del decreto de la Alhambra y del accionar de la inquisición española contra los judíos, se inició otra díaspora o exilio. Unos 300.000 judíos vivían en España hasta cuando se produjo el decreto de expulsión y comenzó la persecución por la inquisición.
![]() |
https://lh5.googleusercontent.com/-APFhbsNe2eM/VD3KtkfemZI/AAAAAAAAI3w/DrS4GCSCevI/w500-h478-no/TORQUEMADA.jpg |
https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1spora_jud%C3%ADa
EL DERECHO A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA COMO RECOMPENSA POR LA EXPULSIÓN DE ESPAÑA POR CAUSA DEL DECRETO DE LA ALHAMBRA Y LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA
FUNDAMENTO DE LA LEY:
"Se antoja justo que semejante reconocimiento se nutra de los oportunos recursos jurídicos para facilitar la condición de españoles a quienes se resistieron, celosa y prodigiosamente, a dejar de serlo a pesar de las persecuciones y padecimientos que inicuamente sufrieron sus antepasados hasta su expulsión en 1492 de Castilla y Aragón y, poco tiempo después, en 1498, del reino de Navarra. La España de hoy, con la presente Ley, quiere dar un paso firme para lograr el reencuentro de la definitiva reconciliación con las comunidades sefardíes".
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/555422-ley-12-2015-de-24-de-junio-en-materia-de-concesion-de-la-nacionalidad-espanola.html#i
http://www.boe.es/boe/dias/2015/06/25/pdfs/BOE-A-2015-7045.pdf
"Se antoja justo que semejante reconocimiento se nutra de los oportunos recursos jurídicos para facilitar la condición de españoles a quienes se resistieron, celosa y prodigiosamente, a dejar de serlo a pesar de las persecuciones y padecimientos que inicuamente sufrieron sus antepasados hasta su expulsión en 1492 de Castilla y Aragón y, poco tiempo después, en 1498, del reino de Navarra. La España de hoy, con la presente Ley, quiere dar un paso firme para lograr el reencuentro de la definitiva reconciliación con las comunidades sefardíes".
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/555422-ley-12-2015-de-24-de-junio-en-materia-de-concesion-de-la-nacionalidad-espanola.html#i
http://www.boe.es/boe/dias/2015/06/25/pdfs/BOE-A-2015-7045.pdf
El Congreso de los diputados de España aprobó el 24 de junio de 2015 la ley 12 o "Ley de Nacionalidad Española para los Sefardíes".
Es una ley del ordenamiento jurídico Español aprobada como se dijo antes por el Congreso de los Diputados, durante el mandato de Mariano Rajoy como presidente del gobierno español.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA BAJO LOS TÉRMINOS DE LA LEY 12 DE 2015
1. Acreditar su condición de sefardí o de descendiente de estos.
2. Acreditar su especial vinculación con España.
Se requiere adquirir la siguiente documentación:
1. Certificado para acreditar la condición de sefardita o de descendencia de sefardita expedido por el Presidente de la Comisión permanente de la Federación e Comunidades Judías de España.
2. Certificado expedido por el presidente, cargo análogo o rabino de la comunidad judía de la zona
de residencia o ciudad natal del interesado
3. Informe motivado que acredite la pertenencia al linaje sefardí de los apellidos del solicitante.
4. Certificado de de estudios de historia y cultura españolas.
5. Acreditación del conocimiento del idioma ladino o haquetía
(Haquetía es el particular dialecto del judeoespañol, del norte de Marruecos, incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla, lo hablan los judíos sefardíes de la zona a veces conocida como Djudeo Spañol o ladino occidental) https://es.wikipedia.org/wiki/Haquet%C3%ADa
El peticionario debe además:
1. Estar incluido el o su ascendencia en una de las listas de familias sefardíes protegidas por España
2. Realizar actividades benéficas, culturales o económicas a favor de personas o instituciones españolas o en territorio español, así como aquellas que se desarrollen en apoyo de instituciones orientadas al estudio, conservación y difusión de la cultura sefardí.
En Colombia, la única entidad religiosa de carácter Judío acreditada por la federación Española de Comunidades Sefarditas para emitir certificados es la siguiente:
CONFESIÓN RELIGIOSA JUDÍA
COMUNIDAD HEBREA SEFARDI
BOGOTÁ. D.C..
E.mail: comsefardi@gmail.com
Es una ley del ordenamiento jurídico Español aprobada como se dijo antes por el Congreso de los Diputados, durante el mandato de Mariano Rajoy como presidente del gobierno español.
REQUISITOS PARA ACCEDER A LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA BAJO LOS TÉRMINOS DE LA LEY 12 DE 2015
1. Acreditar su condición de sefardí o de descendiente de estos.
2. Acreditar su especial vinculación con España.
Se requiere adquirir la siguiente documentación:
1. Certificado para acreditar la condición de sefardita o de descendencia de sefardita expedido por el Presidente de la Comisión permanente de la Federación e Comunidades Judías de España.
2. Certificado expedido por el presidente, cargo análogo o rabino de la comunidad judía de la zona
de residencia o ciudad natal del interesado
3. Informe motivado que acredite la pertenencia al linaje sefardí de los apellidos del solicitante.
4. Certificado de de estudios de historia y cultura españolas.
5. Acreditación del conocimiento del idioma ladino o haquetía
(Haquetía es el particular dialecto del judeoespañol, del norte de Marruecos, incluidas las ciudades de Ceuta y Melilla, lo hablan los judíos sefardíes de la zona a veces conocida como Djudeo Spañol o ladino occidental) https://es.wikipedia.org/wiki/Haquet%C3%ADa
El peticionario debe además:
1. Estar incluido el o su ascendencia en una de las listas de familias sefardíes protegidas por España
2. Realizar actividades benéficas, culturales o económicas a favor de personas o instituciones españolas o en territorio español, así como aquellas que se desarrollen en apoyo de instituciones orientadas al estudio, conservación y difusión de la cultura sefardí.
En Colombia, la única entidad religiosa de carácter Judío acreditada por la federación Española de Comunidades Sefarditas para emitir certificados es la siguiente:
CONFESIÓN RELIGIOSA JUDÍA
COMUNIDAD HEBREA SEFARDI
BOGOTÁ. D.C..
E.mail: comsefardi@gmail.com
A partir de la emisión de la ley 12 de 2015 por parte del Gobierno Español, ha habido una verdadera avalancha de solicitud de información al igual que de interesados en acceder a la ciudadanía española por esta vía.
El Gobierno Español ha promulgado una lista de apellidos sefarditas cuyas familias fueron afectadas por el decreto de la Alhambra y por el actuar de la Inquisición española. Pero parece que se han generado falsas listas y ha habido muchos personas con intenciones "Non sanctas" que pretenden beneficiarse de la ley y de los incautos que no acceden por las vías legales.
En el caso particular de los Arango y en mi caso en particular, estuve investigando y aún cuando la asociación española de comunidades sefarditas reconoce el apellido Arango como judío, afirman textualmente: "Antiguo y noble apellido de Asturias, patronímico y nombre de los judíos de esa zona"
No veo para nada en mis averiguaciones y como lo expuse a lo largo de este documento, qu el apellido Arango de mi familia tenga ascendencia sefardita, no al menos en forma directa, es posible que por vinculaciones matrimoniales o por ser familiares "por adopción" (Casados con familiares) tengamos algo que ver con los sefarditas. Mis anális de ADN no muestran nada de sefardita.
Como se mencionó antes, entre lo que sucedió en España en la época de la inquisición y el presente pueden haber surgido 17 generaciones. Si yo soy la generación 1, contando en sentido retrospectivo, tengo 2 padres (Generación 2), 4 abuelos (Generación 3), 8 bisabuleos (Generación 4), 16 tatarabuelos (Generación 5).............. y así sucesivamente. La generación 6 tendrá 64 progenitores, la generación 7 tendrá 128, la generación 8 tendrá 256..............la generación 16 tendrá 65.536 progenitores. Es muy alta la probabilidad de que en ese número tan alto de progenitores para cada una de las generaciones, haya habido judíos, no solo por la parte patrilineal, sino también por la parte matrilineal. En resumen, es muy alta la probabilidad de tener ancestros judíos, solo que el % de participación en nuestro genoma es más bajo cuanto más lejos estén de nosotros y creo yo que no es detectable en las pruebas de laboratorio.
En listados de apellidos sefarditas emitidos por comunidades no sefarditas o no vinculadas con el Gobierno Español, aparece el apellido Arango como tal. Pero en otros listados, esta vez producidos por entidades sefarditas, Arango no figura. Puede aparecer un apellido ARANJO.
A pesar de que Radio Sefarad.com publica a ARANGO como sefardita, tiene la siguiente información:
"Antiguo y noble apellido de Asturias" CIERTO
"Patronímico y nombre de los judíos de esa zona" FALSO. Patronímico si, pero judío de la zona no.
"No se conoce si procede del asturiano, el vable o de la lengua vasca el euskera" NO ES COMPLETAMENTE CIERTO
"Todos los autores coinciden en el hecho de que hace referencia a un valle" CIERTO
"Los expulsados ARANGO de 1492 llegaron a Brasil y aquellos del mismo apellido que se convirtieron arribaron a Colombia y México, en su mayoría olvidaron su origen judío" FALSO
En relación con este último punto, quien trajo el apellido Arango a Colombia fue Don Domingo Antonio De Arango Valdés (O Valdés de Arango), quien hizo una justificación de hidalguía antes de salir para Indias. No creo que fuese judío.
Como se mencionó antes, entre lo que sucedió en España en la época de la inquisición y el presente pueden haber surgido 17 generaciones. Si yo soy la generación 1, contando en sentido retrospectivo, tengo 2 padres (Generación 2), 4 abuelos (Generación 3), 8 bisabuleos (Generación 4), 16 tatarabuelos (Generación 5).............. y así sucesivamente. La generación 6 tendrá 64 progenitores, la generación 7 tendrá 128, la generación 8 tendrá 256..............la generación 16 tendrá 65.536 progenitores. Es muy alta la probabilidad de que en ese número tan alto de progenitores para cada una de las generaciones, haya habido judíos, no solo por la parte patrilineal, sino también por la parte matrilineal. En resumen, es muy alta la probabilidad de tener ancestros judíos, solo que el % de participación en nuestro genoma es más bajo cuanto más lejos estén de nosotros y creo yo que no es detectable en las pruebas de laboratorio.
En listados de apellidos sefarditas emitidos por comunidades no sefarditas o no vinculadas con el Gobierno Español, aparece el apellido Arango como tal. Pero en otros listados, esta vez producidos por entidades sefarditas, Arango no figura. Puede aparecer un apellido ARANJO.
A pesar de que Radio Sefarad.com publica a ARANGO como sefardita, tiene la siguiente información:
"Antiguo y noble apellido de Asturias" CIERTO
"Patronímico y nombre de los judíos de esa zona" FALSO. Patronímico si, pero judío de la zona no.
"No se conoce si procede del asturiano, el vable o de la lengua vasca el euskera" NO ES COMPLETAMENTE CIERTO
"Todos los autores coinciden en el hecho de que hace referencia a un valle" CIERTO
"Los expulsados ARANGO de 1492 llegaron a Brasil y aquellos del mismo apellido que se convirtieron arribaron a Colombia y México, en su mayoría olvidaron su origen judío" FALSO
En relación con este último punto, quien trajo el apellido Arango a Colombia fue Don Domingo Antonio De Arango Valdés (O Valdés de Arango), quien hizo una justificación de hidalguía antes de salir para Indias. No creo que fuese judío.