Páginas

martes, 4 de marzo de 2025

Mi abuelito trajo el primer carro a Marulanda

 Por: Bernardo Mejía Arango

Colaboración especial: Angelica Villegas Arredondo

El viernes 28 de febrero se llevó a cabo en Marulanda una presentación en la que se expusieron los avances de la redacción de Libro "Genealogías de Marulanda" del cual soy autor y el cual comprende los listados de familias de los bautizados en Marulanda y los templos y lugares del área de influencia de su parroquia Nuestra Señora de la Mercedes, desde 1880 hasta 2016.

Al final de la conferencia se me acercó Angélica Villegas Arredondo, me dijo que además del interés en el tema, quería conversar conmigo, porque su abuelo paterno, Juan Villegas, había llevado el primer carro a Marulanda. Y tuve un encuentro con Angélica, su padres y su tío Fabián Arredondo Alvarez en la Casa Museo de Marulanda. Allí me mostro una copia del periódico "Marulanda Centenaria" con fecha 26, 27, 28 y 29 de diciembre de 1977

Encabezado de la copia del periódico Marulanda Centenaria el cual contiene el artículo titulado "Al carro de Don Juan Villegas lo trajeron montados sobre mulas y unas alpargatas"

Y efectivamente, en la copia del periódico antes mencionada, hay un artículo de primera página que dice: "Al carro de Don Juan Villegas lo trajeron montado sobre mulas y unas alpargatas", escrito por Héctor P. Gutiérrez LL., quien aparece en la Dirección, Redacción y Propaganda de dicho periódico impreso en la Editorial Sigma de Manizales, Departamento del Caldas.


Encuentro en la Casa Museo de Marulanda el 28 de febrero de 2024. La Casa Museo es dirigida por Fabian Arredondo Álvarez, tío materno de Angélica Villegas Arredondo, quien sostiene en sus manos una copia del periódico Marulanda Centenaria en el cual Héctor P. Gutiérrez LL. escribió la crónica sobre la llegada del primer carro a Marulanda y a partir del cual se me ocurrió escribir esta crónica crónica. Juan Alberto Villegas Duque es hijo de don Juan Villegas Palacio (Más conocido como Don Juan Villegas) y de doña María Elvia Duque Mejía, los abuelitos de María Angélica la chica quien me abordó al final de la conferencia en la casa de la cultura de Marulanda el día de mi presentación sobre el trabajo "Genealogías de Marulanda"

Pues revisando mi árbol genealógico, he encontrado lo que los genealogistas llamamos un "entronque" entre la familia de Angélica Villegas Arredondo y la mía (Bernardo Mejía Arango).

.
Juan Alberto Villegas Duque, el padre de Angélica Villegas Arredondo, y el suscrito (Bernardo Mejía Arango tenemos dos grados de parentesco: en tercero y en quinto grado.
.
Relación de parentesco en quinto grado entre el suscrito (Bernardo mejía Arango) y Juan Alberto Villegas Duque (El padre de Angélica Villegas Arredondo)

Relación de parentesco en tercer grado entre el suscrito (Bernardo Mejía Arango) y el padre de Angélica Villegas Arredondo (Juan Alberto Villegas Duque).

Pues como lo expuse y mostré en la conferencia, Marulanda es la  "Cuna de mi familia" por las conexiones genealógicas entre los descendientes de mi abuelo materno Jesús María Arango Mejía y las relaciones que se establecieron con otras familias y apellidos de Marulanda al punto que de los 34.515 personas que tiene mi árbol genealógico, por lo menos el 80% tienen alguna relación de familia con personas de Marulanda y sus descendientes.

Encontré que de los habitantes de Marulanda, la familia de Angélica Villegas Arredondo, su padre Juan Alberto Villegas Duque y el padre de Juan Alberto, Don Juan de Dios Villegas Palacio (Conocido simplemente como Juan Villegas), quien trajo el primer carro a Marulanda, tienen una conexión de familia conmigo. La historia Juan de Dios Villegas Palacio, o simplemente Juan Villegas y el ahora famoso carro es una historia bastante amena, y con interés histórico para Marulanda, plasmada por Héctor P. Gutiérrez LL. en 1977 en el periódico Marulanda Centenaria.

Juan de Dios Villegas Palacio, Nació el 22 de septiembre de 1909 en Abejorral, Antioquia, Colombia. Conocido simplemente como Juan Villegas. Trajo el primer vehículo a Marulanda.

Juan Villegas, cuyo nombre completo es Juan de Dios Villegas Palacio, nació el 22 de septiembre de 1909 en Abejorral, Antioquia, hijo de Pedro Antonio Villegas Calle y de María Dolores Palacio Jaramillo quienes contrajeron matrimonio el 22 de agosto de 1907 en Abejorral, Antioquia, Colombia. Sus ancestros son igualmente de Abejorral, Antioquia.

Ascendencia de Juan de Dios Villegas Palacio, nacido en 1909 en Abejorral, Antioquia, Colombia.

Juan de Dios Villegas Palacio contrajo matrimonio en segundas nupcias con María Elvia Duque Mejía (Hija de Luis Ángel Duque Osorio y de Florencia Mejía Salazar).

María Elvia Duque Mejía y Juan de Dios Villegas Palacio. Contrajeron matrimonio el 16 de diciembre de 1964 en Marulanda, Caldas, Colombia. Son los padres de Juan Alberto Villegas Duque, casado con Fabiola Arredondo Alvarez,  padres de Angélica Villegas Arredondo quien me colabora en este artículo.

Dice Héctor P. Gutiérrez Ll. literalmente en su artículo en la periódico Marulanda Centenaria: "El carro fue adquirido por un señor José Restrepo quien luego se lo vendió a Don Juan Villegas, lo trajeron empleando mulas y arrieros y empleando un sistema de parihuelas que consistía en ensartar unos palos entre dos mulas para que pudieran soportar un peso fuera de los normal. Lo anterior quiere decir que el carro no entró como entran hoy los carros a Marulanda, Manzanares o Pensilvania. Entró a punta de pito y alpargata: el pito lo traían en un costal y las alpargatas las tenían puestas los arrieros de aquel entonces."

El artículo de Héctor P, Gutiérrez LL., además de ameno es bastante extenso. Pero quizá lo más interesante es que el carro fue llevado por partes; Dice Héctor P, Villegas Ll, en su artículo de Marulanda Centenaria, que el carro iba literalmente "descuartizado" debido a que en ese tiempo no había carretera para llegar a Marulanda. Es decir, el carro fue llevado " a lomo de mula".

Imagen de la arriería Colombiana. Es para ilustrar qué era una parihuela. En algo similar a lo que muestra la imagen, llegó el carro de Don Juan Villegas, por partes, a  Marulanda. En ese tiempo no existía la carretera.

"Cuando la noticia de que iba a llegar el carro a Marulanda se hizo realidad, la alcaldía declaró día cívico, en las escuelas dieron día libre, el comercio cerró sus puertas...."   "La gente no pegó los ojos la noche anterior y desde las cinco de la mañana salieron hasta el matadero municipal a encontrarlo pero, que decepción!: solo encontraron una mulas que traían un poco de cosas raras y con unos nombre aún más raros...."

Este es el carro que Don Juan Villegas Llevó a Marulanda (A lomo de mula, por partes). Es un automóvil convertible, Marco Ford, modelo 1933, cuenta Don Juan Alberto Villegas Duque, que el vehículo fue finalmente vendido a un museo en Barranquilla.

"Don Juan Villegas era el mecánico más mecánico que jamás ha existido, capaz de armar y desarmar su Ford 33, era el administrador de la planta". "Y no solo era un buen mecánico sino que era electricista a quien le llevaban todo Radio, vitrola o fogón dañado"

"Y cuando el daño era de los dientes, era Don Juan Quine aplicaba el gatillo sin utilizar anestesia o lago parecido. La desmuecada era a sangre fría y el gatillo calentado con alcohol o sobre brasas al fogón"

"Continuando con nuestro carro, hay que anotar que solo lo ponían al servicio el día domingo, algún día festivo, en fiestas de la Virgen, cuando llegaba algún gobernador o un obispo y, en algunas ocasiones cuando había un matrimonio lujoso.

"El recorrido que hacía el carro era darle la vuelta al pueblo, pero como eran tanta la gente, la vuelta era alrededor del parque...." "Cada vuelta valía 0.02 pesos y 0.05 pesos para personas mayores".

El artículo de Héctor P. Gutiérrez Ll. en el periódico Marulanda Milenaria  es bastante extenso para transcribirlo textualmente pero como lo menciona el autor, el carro de Don Juan Villegas era el personaje central para todo en la Marulanda de aquel entonces: matrimonios, llegada de personajes como el Señor Obispo, el Señor Gobernador, para llevar el santo de turno en las festividades religiosas, para llevar las candidatas en los reinados o en los carnavales, para los bautizos de los niños, las primeras comuniones o solo para tomarse fotos con el carro en ocasiones especiales. No había evento civil, político, amoroso o religioso que no contara con el carro.

La caricatura hace parte de la ilustración gráfica que aparece en el periódico "Marulanda Centenaria" cuyo numero y fecha se muestran al comienzo de esta crónica. La fisonomía de quien va conduciendo el carro Ford modelo 1933 se aproxima mucho a su foto real de Don Juan Villegas la cual se muestra arriba en este artículo donde aparece con su esposa Doña María Elvia Duque Mejía. En dicho artículo, su autor escribe que Don Juan le había instalado un sistema de corriente eléctrica para quitar de encima del vehículo a los muchachos que se le colgaban durante su recorrido.

"Anécdotas, muchas anécdotas rodeaban a este pueblo de Marulanda cuando contaba con carro propio. A los muchos años llegó la carretera y con ella muchos otros carros y fue esa carretera la que se "robó" a nuestro "querido personaje" el cual fue despedido hasta el Alto de la Virgen con la misma tristeza con la que se despide a un ser querido. Ese día la bandera quedó a media asta, hubo acompañamiento con la banda de guerra y hasta se designó una comisión para que le diera un último adiós"

Me cuenta Angélica Villegas Arredondo que su padre Don Juan Alberto Villegas Duque le dijo que el carro  de Don  Juan Villegas lo vendieron para un museo en Barranquilla.

1 comentario:

  1. Muy interesante la historia del primer carro q llevaron a Marulanda y poder hacerle la genealogía a los Villegas Arredondo.

    ResponderEliminar