Las dos fotos de arriba a la derecha, corresponden a don José Joaquin Arango Restrepo. El original de la foto donde aparece sentado, se encuentra en los albumes de Esneda y Orfilia Arango Arango, hijas del tío abuelo Antonio Arango Jaramillo, residentes en Manizales. (Don josé Joaquín es el tatarabuelo de Ellas). Al reverso de la foto tenía la siguiente anotación manuscrita: "Agosto de 1859" La foto del centro corresponde a don Antonio María Arango
En el año de 1924, el Concejo Municipal de Manizales rindió homenaje a los fundadores de la ciudad mediante un mural en el que figuran 10 personas, cuatro de ellos tienen el apellido Arango: Joaquín Arango, Antonio María Arango, Victoriano Arango y Gabriel Arango, una foto del mural aparece en el libro “Historia de la Ciudad de Manizales, Tomo I, cuyo autor es el Padre Fabo (Tipografía Blanco y negro, 1926).
Ha habido mucha polémica acerca del número de fundadores de Manizales. En la separata del periódico La Patria publicada con motivo de la celebración de los 150 años de fundada la ciudad, después de un juicioso análisis, publica una lista de 20 personajes, como la definitiva en relación con la fundación de la ciudad; en ella figuran varios de nuestros ancestros: Antonio María Arango, Joaquín Arango, Victoriano Arango y Pedro Arango, en ella no figura Gabriel Arango; es decir, el número de Arangos comprometidos en la fundación de Manizales puede ser de cinco y no de cuatro como figura en algunas crónicas.
Los siguientes son datos biográficos de los Arango y su ubicación en nuestro árbol genealógico (Tomados del libro “Diccionario Biográfico de Antioqueños” y con autorización para publicarlos, de su autor Luis Alvaro Gallo Martínez, e igualmente del árbol genealógico de Enrique Pareja Mejía, el cual se puede ubicar en internet en la página Geneanet)
JOSE JOAQUIN ARANGO RESTREPO
En la séptima generación de descendientes de don Domingo Antonio de Arango y Valdés, quien trajo el apellido Arango a Colombia, se encuentra don José Joaquín Arango Restrepo. Es el bisabuelo de nuestra abuela Cecilia Arango Jaramillo (La madre de Ana Rita, Arturo, José Valentín y Jaime Mejía Arango).
Oriundo de Abejorral, nació en Rionegro el 15 de abril de 1809. Hijo de Esteban Arango Botero y Josefa Dolores Restrepo Uribe, se casó el 23 de junio de 1827 con Eulalia Palacio Restrepo, en Manizales. Los abuelos paternos de Joaquín Arango Restrepo son Pedro Pablo Arango Ángel (1754-1836) y su primera esposa María Josefa Botero Echeverri. Los abuelos maternos son Felipe Restrepo Echeverri y María Francisca Uribe Echeverri.
Es uno de los fundadores de Manizales. Su padre ya un poco mayor, quiso salir a buscar una mina de oro acompañado de Joaquín, en este viaje. En esta correría visitaron lo que sería más tarde Neira. Viendo tan magníficas tierras regresó a Abejorral por su familia y retornó con ella continuando hasta el cerro de San Cancio, donde despejó el monte y se instaló allí con su familia, por el año de 1844.
De acuerdo con José María Restrepo Maya en sus “Apuntes para la Historia de Manizales” (Biblioteca de Autores Caldenses, Imprenta Departamental, 1990), en 1843, al llegar a Chipre actual, se subió a la copa de un árbol y fue sorprendido por el magnífico espectáculo que se desplegaba a su vista: en el confín del horizonte, hacia el oriente, los imponentes nevados del Ruiz y Santa Isabel tocando al cielo y apoyados por una serie de enormes montañas azules que se extienden al norte y al sur, al pié de esos empinados gigantes de los Andes, una inmensa extensión de bosques que parecían plantados en una llanura, pues la exuberante vegetación todavía no dejaba ver las ondulaciones del terreno, grandes manchas blancas salpicaban en toda su extensión esa magnífica selva, manchas formadas por las copas de los yarumos blancos que denunciaban la fertilidad del suelo; el silencio de la soledad abajo y el silencio del firmamento arriba; despejado en partes el cielo mostraba su bellísimo azul, y las nubes formaban grupos extraños en la vecindad de las montañas.
Admirado, encantado don José Joaquín de tanta belleza, llamó a su compañero, le ordenó que se trepara donde él se hallaba y mostrándole el estupendo panorama que tenían delante, le dijo: “Mira, aquí debió ser el paraíso terrenal”.
Joaquín Arango fue quien descubrió los termales del Ruiz y de los primeros que subieron al páramo a cazar los ganados salvajes que existían allí. Con Antonio María Arango Montoya, el rico, atravesaron la montaña para buscar la salida al río Magdalena.
Fue el primer procurador municipal en 1850, cuando la parroquia comenzó a funcionar como distrito.
ANTONIO MARIA ARANGO MONTOYA
Sexta generación en la descendencia de don Domingo Antonio de Arango y Valdés. Nació en Rionegro el 3 de junio de 1809, hijo de Pedro Pablo Arango Angel (1754-1836) y su segunda esposa Cipriana Montoya Mejía. Hermano por parte de padre (Pedro Pablo Arango Angel) de Esteban Arango Botero, padre de José Joaquín Arango Restrepo. Es decir, era tío de José Joaquín Arango Restrepo.
Antonio María Arango Montoya, fue uno de los fundadores de Manizales y de los primeros en subir al nevado el Ruiz a cazar los ganados salvajes que había allí.
Con Joaquín Arango Restrepo hicieron un reconocimiento hasta Lérida en busca de un camino que uniera a Manizales con Mariquita y con el río Magdalena.
Fue el primer juez de la ciudad de Manizales, cuando se inauguró su vida municipal. Varias veces concejal y presidente del concejo. Alcalde de Manizales del 1º de agosto al 31 de diciembre de 1854. Se le considera el primer poeta de Manizales.
Casado con Ana María Echeverri Díaz. Nacida en Abejorral, hija de José Cornelio Echeverri Palacio y María Josefa Díaz Ribera, con sucesión.
RAFAEL MARIA VICTORIANO ARANGO MONTOYA
Sexta generación en la descendencia de don Domingo Antonio de Arango y Valdés. Nació en Rionegro el 23 de marzo de 1816 y murió en Manizales.
Hijo de Pedro Pablo Arango Angel y su segunda esposa Cipriana Montoya Mejía. Hermano por parte de padre (Pedro Pablo Arango Angel) de esteban Arango Botero, padre de José Joaquín Arango Restrepo. Es decir, era tío de José Joaquín Arango Restrepo.
Hermano de Antonio María Arango Montoya, Victoriano Arango, también participó en la fundación de Manizales, ciudad de la cual fue concejal en varias oportunidades. Alcalde de enero a noviembre de 1861. Casado en primeras nupcias con María Rosa Arango y en segundas nupcias el 8 de mayo de 1833 en El Retiro, con Benedicta Mejía Londoño, nacida el 1º de abril de 1817 en El Retiro, hija de Aniseto Nicolás Mejía Molina y Dionisia Justina Eleuteria Londoño Marulanda.
GABRIEL ARANGO
GABRIEL ARANGO
El personaje Gabriel Arango mencionado en el homenaje de 1924 por parte del Concejo de Manizales a sus fundadores, no tiene suficiente documentación acerca de su origen. Podría corresponder a Gabriel Arango Botero, nacido el 18 de marzo 1794, Rionegro, Antioquia, Colombia, fallecido el 22 de septiembre 1854, Abejorral, Antioquia, Colombia (a la edad de 60 años). No hay información acerca de su participación en la fundación de Manizales.
PEDRO ARANGO
En varias crónicas de la fundación de Manizales se menciona a Pedro Arango, pero no hay documentación acerca de su segundo apellido. Podría corresponder a Pedro Arango Palacio, quien nació el 31 de enero de 1819 en Abejorral, hijo de Gabriel Arango Botero y nieto de Pedro Pablo Arango Angel y su primera esposa María Josefa Botero Echeverri; es decir tío de Joaquín Arango Restrepo.
EL PROCESO DE LA COLONIZACION Y LA FUNDACION DE MANIZALES
La mayor parte de la siguiente información está tomada de “Manizales a las puertas del siglo 21” Por Albeiro Valencia Llano y Fabio Arias Gómez .
El territorio del actual municipio de Manizales estuvo ocupado por los cacicazgos Carrapas y Quimbayas los cuales a la llegada de los conquistadores estaban en un alto grado de desarrollo económico y social.
Los Carrapas ocupaban las partes más altas, escarpadas y frías de la cordillera; habitaban en casas pequeñas construidas en guadua, situadas en forma de aldeas muy pobladas, y en pequeños valles junto a los ríos y quebradas.
Los Quimbayas fueron un grupo que se asentó en las faldas occidentales de la cordillera central y lograron imponerse a nivel de orfebrería y de cerámica, e influenciar con su cultura a los diferentes grupos indígenas vecinos: Carrapas, Picaras, Paucuras, Pozos, Armas, Zopías y Ansermas.
Los Colonos que llegaron a la a zona, desde 1842, encontraron sepulturas indígenas o Guacas en La Cabaña, Altomira, San Cancio, Alto del Perro, Versalles y otros lugares.
En el siglo XIX el país estaba dividido en cuatro regiones aisladas entre sí:
En el siglo XIX el país estaba dividido en cuatro regiones aisladas entre sí:
1. La región del oriente conformada por Cundinamarca, Boyacá y Santander
2. El Cauca que incluía el Chocó y se extendía hasta Marmato
3. Antioquia, que se extendía por el sur hasta el río Chinchiná
4. La región de la Costa Atlántica.
2. El Cauca que incluía el Chocó y se extendía hasta Marmato
3. Antioquia, que se extendía por el sur hasta el río Chinchiná
4. La región de la Costa Atlántica.
Cada una de esas zonas se comportaba como un país sin relación con las otras regiones y separadas por el río Magdalena y por las cordilleras.
A finales del siglo XVIII se vivía una situación difícil en diferentes puntos de Antioquia por la concentración de la tierra, por la baja productividad agrícola, especialmente en las tierras altas, densamente pobladas y donde los recursos económicos se empleaban en el comercio; esto fue un obstáculo para el desarrollo social para la región y la población que no podía conseguir empleo debía dedicarse al "Mazamorreo" o lavado de arena en ríos y quebradas buscando oro para poder subsistir.
Ante este panorama miles de personas emigraron, iniciando así el proceso de colonización en tierras del Estado o abandonadas.
En el desorden, la crisis y miseria producidas por las guerras de independencia se aceleró la colonización, aumentó el número de familias que se incorporaron a esta "Aventura" y fundaron las poblaciones de Aguadas, Salamina, Pácora y Neira.
Las avanzadas colonizadoras salían de diferentes pueblos de Antioquia, especialmente de Ríonegro, Marinilla, El Retiro, La Ceja, Abejorral, San Vicente y Sonsón, y sufrían numerosas penalidades. Debían cruzar caudalosos ríos sin puentes, entre ellos el Arma, Chamberí, la Honda y el Tapias. La espesura de la selva impedía la penetración de los rayos del sol por lo cual el suelo permanecía húmedo, formando inmensos pantanos camuflados por la hojarasca, llamados "Tiembla Tiembla" que se convertían en trampas mortales.
Además los colonos se encontraban con tigrillos y osos, serpientes, zancudos y mosquitos, con avispas llamadas "Quitacalzón" que producían pánico, y con diferentes tipos de hormigas, entre ellas las que hacían rondas para aprovisionarse de comida y ahuyentaban los insectos, serpientes, micos, conejos y a cuantos animales grandes encontraban a su paso.
Los colonos se movían por las riberas de los ríos de ríos y quebradas y por el lomo de las montañas para orientarse y estudiar el paisaje; el terreno a colonizar debía poseer los siguientes elementos fundamentales: agua, madera (especialmente guadua), árboles frutales y una rica fauna de animales comestibles.
Además se procuraba que el sitio seleccionado tuviese buen clima, prefiriendo las tierras templadas o frías en lugar de las cálidas.
El más importante explorador de las tierras del sur fue Fermín López, nacido en Ríonegro, el cual después de estar presente en la fundación de Salamina emigró con su familia hacia el sur, aproximadamente hacia 1837, y se estableció en la región de San Cancio, desde donde después se iría a fundar a Manizales; aquí organizó viviendas, cultivó roza y sementera; pero con el ánimo de salir de la Concesión Aranzazu cruzó el río Chinchiná y llegó a Cartago, señalando de este modo una ruta de colonización hacia Risaralda y el Valle del Cauca.
El Papel desempeñado por Fermín López reviste gran importancia porque tras sus huellas caminaron otras personas que viniendo de diferentes puntos de Antioquia se sumaron al torrente colonizador.
Después de Fermín López hay un nuevo avance colonizador y llegaron a Morro Gacho Manuel María Grisales, Antonio Ceballos, Joaquín Arango Restrepo, Marcelino Palacio y otros muchos. La ruta era la siguiente: de Neira Viejo bajaban al río Guacaica, de aquí subían por una dura pendiente hasta llegar a la Cuchilla del Salao y de aquí hasta el Alto de Chipre. Más tarde hubo otro camino que saliendo del actual Neira seguía a Pueblo Rico, de aquí bajaba al río Guacaica, después a las minas de sal del Guineo, luego a la Linda y por último se dirigía al Alto de Chipre. Cuando los colonos observaban desde Neira el espinazo de la cordillera donde hoy se encuentra el alto de Chipre, veían la forma de un morro gacho; por eso fue el primer nombre que tuvo la región.
Los colonos llegaban provistos de herramientas: barretones, azadones, palas, regatones, güinches (para rozar y desyerbar), calabozos (especie de machete curvo para rozar), hachas, serruchos de mano y largos para aserrar, limas para amolar, todos estos eran elementos fundamentales para colonizar. Pero además los bastimentos incluían mazorcas de maíz amarillo y de maíz capio, talegas con vainas de fríjol, semillas de papa, colinos de yuca, de arracacha y de plátano; en tarritos pequeños transportaban semillas de plantas medicinales y de algunas matas de adorno.
Pero mientras cultivaban la roza y la sementera los colonos se alimentaban de carne de monte ya que abundaban venados, guaguas, gurres, conejos tatabras y pavas.
Además las primeras familias dispusieron del ganado vacuno que estaba remontado en las llanuras al pie de la nieve del Nevado del Ruiz y que había pertenecido presumiblemente, a una comunidad religiosa de Mariquita.
De otro lado los colonos encontraron minas de aluvión en las quebradas y en los ríos, lo que les permitió disponer de recursos para comprar herramientas de trabajo, ropa y semillas, las cuales adquirirían en Salamina y Neira.
Durante los años 1842 - 1848 la región de Morrogacho fue habitada por numerosos colonos que llegaban con sus familias y se situaron en la Linda, El Tablazo, El Guineo, Morrogacho (Chipre), Plan de Morrogacho (La Francia), Sancancio y La Enea.
Desde 1846 los colonos vivían en Neira pero sus parcelas estaban localizadas en numerosas fincas de Morrogacho; aquí producían artículos de subsistencia (maíz, frijol, plátano, yuca, gallinas, cerdos) y compraban en Neira y Salamina la ropa y las herramientas de trabajo.
Por estos años los habitantes de Salamina y Neira tenían un complicado pleito con la empresa González-Salazar y Compañía que alegaba ser la propietaria de los terrenos que se extendían desde Salamina hasta el río Chinchiná; los colonos confundieron el río Guacaica (entre Neira y Manizales), con el Chinchiná y pensaron que si cruzaban aquél se salían del territorio pretendido por González-Salazar y Compañía.
Por estas razones los pobladores tomaron la determinación de fundar una población en Morrogacho; el 6 de julio de 1848 realizaron la llamada "Exploración de los Veinte" ya que estaba integrada por este número de personas propietarias de fincas, aunque también participaron algunos peones.
La siguiente es la lista de estos exploradores considerados fundadores de la ciudad de Manizales: Antonio María Arango, Joaquín Arango, Victoriano Arango, Pedro Arango, José Pablo Arias, Silverio Buitrago, Antonio Ceballos, José María Correa, José Joaquín Echeverri, Nicolás Echeverri, Alejandro Echeverri, Estaban Escobar, Manuel María Grisales, Vicente Gil, Vicente Giraldo, Juan Antonio Gómez, Marcelino Palacio, José María Pavas, Antonio Quintero y Benito Rodríguez.
La Expedición salió de Sancancio o Rastrojos y se dirigió a lo que hoy se llama La Enea y Tesorito, estaban dispuestos a realizar la población en La Enea, en una explanada que encontraron, rozaron el monte pero pensaron que este poblado quedaba por fuera del camino que de Neira conducía a Santa Rosa de Cabal y Cartago.
Buscaron otro sitio en Las Minitas, en la margen derecha de la quebrada de Olivares, aquí rozaron el monte trazaron la plaza y las calles, pero también abandonaron el sitio por quedar por fuera del camino Neira-Santa Rosa de Cabal.
De aquí marcharon hacia la cuchilla de El Carretero en el camino para La Elvira, pero encontraron el lomo de la cuchilla estrecho, poco sólido y falto de agua por lo que decidieron marchar hacia el punto donde hoy se encuentra la Plaza de Bolívar.
No se sabe la fecha exacta de la fundación del poblado ya que no se hizo acta, además la fundación como tal duró varios días; pero de acuerdo con los protagonistas la fundación como tal duró varios días; pero de acuerdo con los protagonistas la fundación ocurrió el mes de septiembre de 1848.
Durante este mes se limpió el terreno y se organizó la "roza de comunidad" o sea el cultivo de maíz y fríjol para alimentarse posteriormente mientras continuaban la "limpia" del terreno. A continuación se demarcó la plaza principal llamada Bolívar, se separó un lote para construir la iglesia y se repartieron los solares para los pobladores.
Toda esta actividad fue dirigida por Marcelino Palacio, Manuel María Grisales, Joaquín, Antonio María y Victoriano Arango, Nicolás, Joaquín y Alejandro Echeverri, Antonio Ceballos, Vicente Gil y José María Osorio, los cuales deben ser considerados como los más importantes fundadores de Manizales.
Se tuvieron en cuenta varios nombres para bautizar la nueva villa: Morrogacho, Guacaica, Palestina y Manizales; pero se impuso este último por la abundancia de la piedra maní que es una roca granítica de color gris, compuesta por mica, feldespato y cuarzo, muy abundante en los ríos de la región.
Por la abundancia de esta piedra la gente decía que la zona era un gran manizal, región de muchos manizales.
Los fundadores se preocuparon por darle vida legal a la joven villa ya que los terrenos estaban siendo reclamados por la empresa González-Salazar y Compañía. En este sentido Marcelino Palacio quien ya se había enfrentado a esta empresa inició intensa campaña para dejar en claro la fundación de Manizales. Para ello habló con don Mariano Ospina Delgado, vecino de Salamina y Diputado de la Cámara Provincial de Antioquia para que presentara un proyecto de ordenanza que considerara la creación del distrito de Manizales.
El proyecto se presentó el 16 de septiembre de 1849, el 1 de octubre se dictó la ordenanza de la fundación y el 12 del mismo mes fue sancionada por el gobernador, Jorge Gutiérrez de Lara.
Después de esta ordenanza fueron nombradas las primeras autoridades del municipio: Antonio Ceballos, primer Alcalde; Antonio María Arango, Juez y como Procurador, Joaquín Arango. Además se eligió el Cabildo (Concejo) el cual empezó funciones el primero de enero de 1850. Se iniciaba la administración municipal.
Jamas pense que se pudieran encontrar evidencias (fotografias y otros documentos) tan conservadas, de verdad es emocionante conocer acerca de ese tan aventurero, pero bello mundo de nuestros ancestros
ResponderEliminarsan jose de cucuta
ResponderEliminarmi nombre es JAIRO ARANGO abogado de cucuta quiero saber mi generacion de donde viene mi familia ARANGO
san jose de cucuta
ResponderEliminarmi nombre es JAIRO ARANGO quiero saber mi generacion mi celular es 3156402408 soy abogado
Hola en la actualidad me encuentro haciendo el arbol genealogico de mi familia y supe que el Coronel Alejandro Arango tenia que ver con la familia de mi abuelo paterno, no se si tiene relacion con su blog
ResponderEliminarHola. Soy Maximiliano Arango y soy uno de los 4 últimos descendientes hombres de la rama anexa a la principal de los Arango: los Arango Uribe. Soy nieto de Jesús Arango Uribe y sé que mi Padre, Alfonso Arango Rangel, ha estado completando el árbol genealógico, si le interesa, mi contacto es maxi4131@hotmail.com
ResponderEliminarBuenos dias. Mi nombre es Luis Guillermo Arango Correa, Hijo de Arturo Arango Uribe y Esther Corrrea Mejia. Soy nieto de Eugenia Uribe Gonzalez y se que algunos de los fundadores de Manizales, fueron mis ancestros. Mios tios paternos fueron Alberto, Jorge, Eugenia, Magdalena, Leonor, Mercedes, entre otros. Alberto, mi tio, fue quien ilustro los libros de Rafael Arango Villegas, su primo hermano, y fue muerto a manos de unos bandidos para quitarle el oro que hhabia logrado sacar de una vetas casi agotada, su mina La Sonora, por los lados de Ibague. En que parte me corresponde esttar en la genealogia de los Arangos. Se que Ernnesto Gutierrez Arango, ea primo de mi padre, no xe en que grado. Mi correo es: luisguiarco@gmail.com. Muchas gracias y felicitaciones por tan magnifica investigacion.
ResponderEliminarLUIS GUILLERMO ARANGO CORREA
fincas manizales
ResponderEliminar