Por: Bernardo Mejía Arango.
Aunque estas notas están escritas por mi, considero igualmente sus autores a Ariel Arango Hincapié, gestor de este proyecto, y a Luz Virginia Arango Mejía. Gracias al estusiasmo de ellos se hizo posible este viaje de identificación con las tierras de quienes nos precedieron.
El objetivo inicial del viaje a Asturias fue no solo recorrer la tierra que vio nacer a nuestro ancestro Domingo Antonio de Arango Valdés, se trataba de recopilar información de él y de la heráldica del lugar en relación con los Arango.
Aunque estas notas están escritas por mi, considero igualmente sus autores a Ariel Arango Hincapié, gestor de este proyecto, y a Luz Virginia Arango Mejía. Gracias al estusiasmo de ellos se hizo posible este viaje de identificación con las tierras de quienes nos precedieron.
El objetivo inicial del viaje a Asturias fue no solo recorrer la tierra que vio nacer a nuestro ancestro Domingo Antonio de Arango Valdés, se trataba de recopilar información de él y de la heráldica del lugar en relación con los Arango.
Por lo extenso del tema, a través de varias notas se hará la presentación de nuestro recorrido por Asturias, específicamente por Pravia, y el logro de nuestros objetivos, que aunque tenían mucho de turístico, nuestro interés era principalmente genealógico.
Desde Canadá, donde vive como ciudadano canadiense, Ariel Arango Hincapié, diseñó completamente el plan de viaje y cobijó todo, absolutamente todo con el nombre de "Proyecto Cuervos pravianos 2016". En Buga, Colombia, mandé elaborar y bordar las gorras y las camisetas del equipo. Escogí una panorámica representativa de la cultura y la historia pravianas: la torre o Casa de Arango, ubicada en el Valle de Arango y con ella elaboré una imagen representativa del proyecto:
Desde Canadá, donde vive como ciudadano canadiense, Ariel Arango Hincapié, diseñó completamente el plan de viaje y cobijó todo, absolutamente todo con el nombre de "Proyecto Cuervos pravianos 2016". En Buga, Colombia, mandé elaborar y bordar las gorras y las camisetas del equipo. Escogí una panorámica representativa de la cultura y la historia pravianas: la torre o Casa de Arango, ubicada en el Valle de Arango y con ella elaboré una imagen representativa del proyecto:
Desde hace más o menos 15 años, cuando comencé a recopilar información genealógica de mi familia, los Mejia Arango y los Arango Mejía, siempre tuve la idea de visitar las tierras desde donde ellos migraron hacia América: las tierras de Pravia en Asturias y de Villacastin en la hoy Comunidad autónoma de Castilla y León.
A este proyecto se unió primero mi primo Ariel Arango Hincapié (Hijo de Rodrigo Arango Ospina y de Elizabeth Hincapié Rave, por tanto nieto de Hernando Arango Gómez). Ariel se desplazó hasta Asturias en 2014 y visitó las tierras donde nació Don Domingo Antonio de Arango Valdés, quien trajo el apellido al Nuevo Reino de Granada (1570-1717), nombre que cobijó a las provincias coloniales bajo la jurisdicción de la real Audiencia de Bogotá.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_Reino_de_Granada
Para este año de 2016 yo había decidido a manera de culminación de mis investigaciones genealógicas, visitar las tierras desde donde nuestros ancestros trajeron los apellidos Mejía y Arango a lo que hoy es Colombia. Y decidí hacerlo en el verano. Al proyecto se unieron Ariel y posteriormente Luz Virginia Arango Mejía, hija de Luis Abel Arango Gómez (Hermano medio mayor de Elvia mi madre) y de Ana Rita Mejía Arango (hermana de Artuo Mejía Arango, mi padre).
Los "cuervos pravianos" en el aeropuerto de Barcelona, listos a tomar el avión rumbo al aeropuerto de Asturias. |
Ariel, Luz Virginia y yo no reunimos en el aeropuerto de Barcelona, Ariel procedente de Canadá, Luz Virginia nacida en Colombia,ciudadana española residente en Barcelona y yo de Colombia pero venía de regreso de Amsterdam de participar en un taller de técnicas de diagnóstico en la especie aviar. Esa misma noche tomamos un vuelo al hasta Asturias, donde previamente habíamos rentado un vehículo haciendo uso de la Internet y en el cual nos desplazamos por los sitios de nuestro interés. Esa misma noche llegamos a la "Casa de la Abuela Milagros", una hermosa posada al mejor estilo campestre en la región asturiana, en Selgas de Abajo, cerca de Pravia.
![]() |
Con Luz Virginia Arango Mejía y Ariel Arango Hincapié, disfrutando de la estancia cómoda y agradable en la Casa de la Abuela Milagros el día 7 de julio de 2016. |
La mañana del 7 de julio de 2016, vi mi primer amanecer en Asturias, la tierra de nuestros ancestros, las Arango, era mi sueño de muchos años.
![]() |
Desde Cualquier ángulo, en la Casa de la Abuela Milagros en Selgas de Abajo, cerca a Pravia, se disfruta de la campiña asturiana.
|
Pravia es un concejo y una parroquia de la comunidad autónoma del principado de Asturias. De acuerdo con los datos de 2014, Pravia tenía 8.799 habitantes. Son limítrofes con Pravia las siguientes localidades: al norte con Cudillero y Muros de Nalón, al este con Candamo y Soto del Barco, al oeste con Cudillero y Salas y al sur igualmente con Salas y con Candamo.
En relación con nuestra genealogía, en Pravia hubo asentamientos de la dominación del imperio romano, que sirven de apoyo a la teoría de que los Cuervo por ende los Arango tuvieron su origen en la Roma imperial y que llegaron a Pravia con las expansión del imperio Romano a estas tierras.
http://bernardomejiaarango.blogspot.com.co/2010/07/corvinos-y-cuervos-los-arango-en-la.htmlhttp://bernardomejiaarango.blogspot.com.co/2015/07/escudo-de-armas-de-los-arango-cuervos.html
De la etapa de la romanización, Pravia ofrece varios testimonios; uno de ellos se refiere a la identificación con Pravia con Santianes o con la ciudad de Flavonavia, que el historiador griego Claudio Ptolomeo situaba a la orilla izquierda del río Nalón. Se cree que fue fundada en tiempos del emperador Tito Flavio Vespaciano y que por él fue nombrado (Municipium) Flavion Avia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Pravia![]() |
https://www.google.com.co/maps/place/Principado+de+Asturias,+Espa%C3%B1a/data=!4m2!3m1!1s0xd368cfa609eb09d:0xf8b5f32b7dc69e3a?sa=X&ved=0ahUKEwiXsujf-6rOAhXC7iYKHfdjDwQQ8gEIGzAA |
![]() |
https://www.google.com.co/maps/place/Principado+de+Asturias,+Espa%C3%B1a/data=!4m2!3m1!1s0xd368cfa609eb09d:0xf8b5f32b7dc69e3a?sa=X&ved=0ahUKEwiXsujf-6rOAhXC7iYKHfdjDwQQ8gEIGzAA |
De acuerdo con varios documentos, entre ellos el libro Genealogías de Antioquia y Caldas escrito por Gabriel Arango Mejía, Don Domingo Antonio de Arango valdés, quien trajo el apellido a Colombia, nació en Villagonzay, Sandamias, Asturias, España. Varios genealogistas le atribuyen el haber traído el apellido Arango al Virreinato de la Nueva Granada, que comprendía por aquel entonces el área de lo que hoy día es la República de Colombia. En el siguiente enlace por ejemplo, se cita que Don Domingo Antonio de Arango Valdés, nació en Villagonzay como se citó anteriormente; igualmente afirma que murió el 2 de diciembe de 1677 en Rionegro Antioquia, Colombia.
http://www.rodriguezuribe.co/getperson.php?personID=I295&tree=arbol1https://encantamientogenealogico.wordpress.com/tag/linajes/
En el portal de la Biblioteca Pública Municipal de Pravia |
![]() |
No podría faltar la nota gastronómica. Probamos la cocina asturiana en todos los lugares donde estuvimos. En Pravia casi siempre fuimos al "Rincón de Marcelo" un acogedor lugar en el centro de Pravia donde fuimos atendidos por Marcelo su propietario y/o por su esposa. El plato de abajo a la izquierda es una sopa asturiana, típica de la región; el de la derecha y de fondo, es la "fabada" que son cayos o mondongo guisado al mejor estilo asturiano: todo delicioso y siempre acompañado de vino, el que nosotros (Con excepción de Luz Virginia) no podíamos catalogar en una escala de sabores y buqué (O bouquet); al final todo lo queríamos con vino (Generalmente tempranillos). |
![]() |
En Asturias, específicamente en Pravia, al menos en la época que estuvimos allí (Comienzos del verano) se encuentran estas plantas ornamentales que en Colombia conocemos como Hortensias. Las hay de todos los colores y las hay por todas partes. |
El interés de nuestro viaje a Asturias, específicamente a pravia, estuvo centrado en tres hechos:
- Conocer la región y el ambiente desde donde salió Don Domingo Antonio de Arango Valdés hacia Indias.
- El nacimiento de Don Domingo Antonio de Arango Valdés en Villagonzay, Sandamías, asunto que se discutirá más adelante
- Identificar la heráldica praviana en relación con la participación y por tanto la importancia del blasón Arango (6 cuervos) en los escudos pravianos, tanto de iglesias y capillas como de casonas, palacios y otras edificaciones de Pravia.
Que bien primo. Muy buenas las fotos y la cronica.
ResponderEliminarVirginia. Si vives en Barcelona, si fuera de interés me gustaría que habláramos. Mi padre era Arango Mejía.pienso ir a Asturias a recorrer e indagar por mi apellido. Soy Emely Arango.
EliminarGracias Bernardo por los creditos expuestos y recibidos. El objetivo del viaje como esta expresada en el articulo "I El Comienzo De La Aventura, Cuervos Pravianos 2016 Project", fue esencialmente recorrer Pravia, Asturias y sus localidades, especialmente El Valle de Arango y sus alrededores, el area donde nacio Domingo Antonio de Arango Valdes, el personaje que llevo el apellido Arango a Colombia por alla en el siglo XVII, y la heraldica de la zona que como pudieron darse cuenta es cuervos en todos los escudos y sus significados.
ResponderEliminarPersonalmente pienso que este gran proyecto que ya ha empezado desde casi dos decadas durara para la posteridad de futuras generaciones, pudiendo ellos responder que hoy se esta probando a "ciencia cierta" la procedencia del apellido Arango con la calidad rigurosa de un proceso de Investigacion Cientifica. Para terminar, debo anotar que el proceso apenas comienza y el trabajo de campo realizado es un abrebocas de lo que viene antes de finalizar esta decada. Fue un placer compartir gratos momentos con ustedes, Luz Virginia https://www.blogger.com/profile/17495648626506325004 y usted primo, a pesar de lo corto en tiempo que estabamos, un abrazo y preparense para lo que viene.
Mi abuelo era asturiano de nombre Alejo Arango Mejía. Somos 13 hermanos todos antioqueños. Yo vivo en Barcelona. Me gustaría saber si hay otra aventura me gustaría participar.
EliminarEstoy planeando viajar a Asturias. Cualquier Consejo o sugerencia les agradezco.
Mi abuelo era asturiano de nombre Alejo Arango Mejía. Somos 13 hermanos todos antioqueños. Yo vivo en Barcelona. Me gustaría saber si hay otra aventura me gustaría participar.
EliminarEstoy planeando viajar a Asturias. Cualquier Consejo o sugerencia les agradezco.
Estupendo. Lo vamos a compartir con los seguidores de nuestra cuenta @gencolacademia.
ResponderEliminar